Se aprobó el nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán (cuándo se pondrá en vigencia) 

“Es un Código elaborado en nuestra provincia por una comisión de interpoderes que trabajó más de años, o sea que es nuestro y verdaderamente cuando otras provincias quieran modificar sus códigos, van a tomar los lineamientos que hicimos en Tucumán”, expresó el presidente de la Legislatura, Sergio Mansilla

El gobernador Osvaldo Jaldo asistió al primer tramo de la sesión de la Legislatura en la que se trató el nuevo Código Procesal Civil y Comercial (CPCC) de la Provincia. La votación fue de forma unánime y se aprobó el paquete de medidas que tiene como objetivo agilizar la respuesta judicial a los ciudadanos.

La sesión estuvo encabezada por el presidente de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Regino Amado; y la vicepresidenta segunda, Sandra Orquera

En este sentido, Mansilla confirmó ayer que “se aprobó pero se va a poner en vigencia a partir del 1° de octubre. La presencia de los tres poderes acá, hace la importancia de esta reforma, porque somos conscientes de que se votó una herramienta fundamental para el Poder Judicial pero también que nos va a regular a todos nosotros”. 

Asimismo, enfatizó que “esta sesión va a marcar un antes y un después desde octubre cuando se empiece a poner en función este nuevo Código Procesal Civil y Comercial”, indicó el presidente de la Legislatura. 

A su vez, explicó que “es un Código elaborado en nuestra provincia por una comisión de interpoderes que trabajó más de años, o sea que es nuestro y verdaderamente cuando otras provincias quieran modificar sus códigos, van a tomar los lineamientos que hicimos en Tucumán”. 

Por último, Mansilla sostuvo que “es una satisfacción que un código de estas características sea producto del trabajo de los tucumanos para regir la vida de los mismos”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.