Se extreman medidas para combatir el coronavirus en Tucumán: ¿está preparada la provincia para enfrentar la enfermedad?

Tras la emergencia epidemiológica, la provincia determinó cómo acondicionar el sector sanitario para hacerle frente a la pandemia (cantidad de camas, ambulancia exclusiva, móvil operativo y más). Conocé todos los detalles en la nota.

Todos los días el coronavirus sigue sumando infectados en nuestro país. Hasta el momento, son más de 50 los casos confirmados y dos víctimas fatales. En este contexto, en la mañana de ayer se encendió la alerta en la provincia de Tucumán. Se trata de un paciente sospechoso, un niño que regresó de Estados Unidos y en las últimas horas presentó un cuadro de síndrome febril.


En este contexto, la pregunta que surge inevitablemente es si el sistema de salud de la provincia está preparado para enfrentar esta pandemia. Según el reconocido infectólogo argentino, Omar Sued, “ningún sistema de salud del mundo está preparado para enfrentar el coronavirus”.

Lo cierto que en Tucumán se actuó de manera rápida, el viernes pasado se decretó el estado de Emergencia Sanitaria y Epidemiológica en la provincia. En este sentido, desde el Estado provincial se instrumentaron una serie de medidas destinadas a la prevención de casos de coronavirus, en tono con los anuncios del Gobierno nacional.

A pesar de advertir que existen más de 300 personas en cuarentena, no existen casos confirmados en territorio provincial. “Sabemos del impacto que tienen las medidas tomadas a tiempo para poder disminuir la cantidad de enfermos. Hasta el momento no tenemos ningún caso positivo de coronavirus en la provincia”, dijo ayer la ministra de Salud, Rossana Chahla.

En definitiva, ante esta crisis sanitaria:

  • La provincia acondicionó salas para pacientes con enfermedades emergentes.
  • Se habilitaron un total de 36 camas destinadas al aislamiento de pacientes que podrán ser convertidas en terapia intermedia o intensiva. Además de 12 camas que cuentan con la tecnología para dar respuesta inmediata
  • Se destinó una ambulancia exclusiva de vigilancia epidemiológica, provista del equipamiento necesario para la atención y el traslado de pacientes.
  • Creación de una línea directa con vigilancia epidemiológica para pacientes (0800-555-8478).
  • Se dispuso de un nuevo centro de monitoreo con el objetivo de realizar el seguimiento oportuno de cada paciente a través de una teleconferencia de manera confidencial.
  • Fabricación de 100 mil barbijos quirúrgicos, construidos en talleres propios para autoabastecerse y proteger a pacientes y profesionales de salud.
  • Operativos sanitarios en el aeropuerto para el control de pasajeros que ingresan a la provincia para detectar anticipadamente posibles casos, consejerías para viajeros y vacunación.
  • Capacitación para el sector público y privado para estandarizar protocolos en el abrdaje de enfermedades emergentes.
  • Se destinó un móvil operativo para optimizar la logística de la toma de muestra de los casos sospechosos.
  • Disposición de equipos especializados para contener a pacientes y familiares.


Por otro lado, se habilitaron estacionamientos no habituales en el centro para evitar el uso de transporte público y las líneas de ómnibus reconocerán abonos no utilizados. Además, al cierre de esta edición, se analizaba dictar la feria judicial en la provincia.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.