Siguen apareciendo cheques “voladores” en la city: esta vez, de una importante constructora

La empresa es una de las principales contratistas del estado provincial. Enterate en esta nota cuál es la compañía de la que no deberías recibir cheques.

Ingeco, una de las empresas constructoras más importantes de la provincia, colocó en el mercado $36.526.991 en cheques sin fondos, pero no sólo eso, sino que además, según pudo conocer IN Tucumán, debe una cuantiosa suma en aportes patronales.

De acuerdo a la investigación de este medio, Ingeco, la misma empresa que construyó los pasos subterráneos bajo las calles Córdoba y Mendoza, puso en el mercado decenas de cheques por sumas millonarias que, finalmente, los acreedores no pudieron cobrar por falta de fondos.

Además, según se puede ver en los documentos adjuntos a la nota, la empresa debe 24 meses de aportes patronales, lo que además debería generarle problemas con el estado y los gremios a los que están afiliados sus empleados.

Pero, lo más impactante de la investigación de IN Tucumán, es que varios acreedores, que decidieron preservar su nombre por cuestiones comerciales, aseguraron que a varios acreedores considerados “importantes” les cambiaron los cheques sin fondos, por otros con respaldo, mientras que a otros no les respondieron cuando reclamaron por la falta de solvencia de los elementos de pago.

Ahora, sólo resta saber si la empresa se hará cargo de sus obligaciones o si esperará que la Justicia los intime a pagar los más de 36 millones de pesos que generó de deuda con los cheques “voladores” que colocó en el mercado.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.