Tucumán cerró noviembre con un 2% de inflación (el registro más bajo en cuatro años)

La provincia se destacó por su desaceleración de precios, con un incremento menor al promedio nacional, sin embargo ¿cuáles fueron las categorías más afectadas?

En noviembre, Tucumán alcanzó un índice de inflación del 2%, marcando la suba de precios más baja en los últimos cuatro años. Este dato refleja una desaceleración respecto a meses anteriores y también se posiciona por debajo del promedio nacional, que fue del 2,4%, según informó el Indec.

El relevamiento realizado por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, que abarca el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, muestra que las categorías con mayores aumentos durante noviembre fueron “Bebidas alcohólicas y tabaco” (3,8%) y “Otros bienes y servicios” (3,8%).

En términos acumulados, los precios en Tucumán aumentaron un 109,6% en lo que va del año. Las categorías con mayor impacto han sido “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (223,3%) y “Transporte” (175,4%).

Inflación interanual: un panorama desafiante

Si se compara noviembre de 2024 con el mismo mes de 2023, la inflación interanual en la provincia llegó al 161%, con los incrementos más significativos en “Transporte” (286,6%) y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (261,8%).

Contexto nacional: un IPC menor a lo previsto

A nivel país, la inflación también se desaceleró por tercer mes consecutivo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,4% en noviembre, una cifra que sorprendió al ubicarse por debajo de las estimaciones del mercado, que preveían un 2,8%.

Además, se destacó la deflación en la categoría de precios estacionales, mientras que las divisiones con menor variación fueron “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,5%) y “Alimentos y bebidas” (0,9%).

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.