Tucumán, cuna de nuevos proyectos científicos: dos novedosas propuestas fueron coronadas a nivel nacional

Además de la condecoración, los mismos recibieron un apoyo económico para solventar su desarrollo.

La Aceleradora de Proyectos Biotecnológicos del CONICET, Bio.r premió dos proyectos tucumanos en la categoría Prototipo; el primer premio de $ 500.000 fue para “BIOVITA: Fuente vegetal enriquecida en Vitamina B12”, cuya presentación estuvo a cargo de Carolina Torres, becaria postdoctoral del CONICET radicada en Centro de Referencia para Lactobacilus de Tucumán (CERELA, CONICET – FML).


El segundo galardón lo ganó “Sorpros M: conservante de alimentos para aves de corral“, proyecto liderado por Diego Sampietro, Investigador Independiente del CONICET con asiento en la Universidad Nacional de Tucumán.

En tanto que en la categoría Idea resultó ganador del primer premio de $ 150.000 el proyecto “Productos biotecnológicos para la industria papelera“, liderado por Valeria Perotti, profesora Adjunta de Universidad Nacional de Rosario.

Mientras que la segunda coronación de $ 100.000 la obtuvo el proyecto “TAULAB: Un nuevo paradigma en la nutrición bovina”, presentado por Romina Agostini, becaria doctoral del CONICET en el Centro de Estudio Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET- UNR).

Cabe destacar, que en esta competencia se seleccionaron las mejores propuestas, teniendo en cuenta principalmente el compromiso del equipo y el grado de innovación de cada proyecto.

Además de las cuatro propuestas ganadores ya mencionados, otros cuatro resultaron finalistas. Éstos son:

Categoría Idea

  • Tecnologías limpias para la obtención de biopolímeros a partir de residuos, presentado por María Emilia Latorre, Investigadora Adjunta, radicada en CIVETAN, Conicet, Tandil.
  • Desarrollo de un test diagnóstico para la tritrichomonosis bovina, presentado por Verónica Cóceres, Investigadora Adjunta, radicada en INTECH, Chascomús.


Categoría Prototipo

  • Apósito de celulosa para el tratamiento de heridas en pacientes diabéticos, presentado por Luis Haro Durand, Investigador Asistente radicado en IBYME, CABA.
  • LeptOn, insecticida biológico para el control de mosquitos, presentado por Manuel Rueda Páramo, Investigador Asistente, radicado en CEPAVE, La Plata.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.