Tucumán, cuna de nuevos proyectos científicos: dos novedosas propuestas fueron coronadas a nivel nacional

Además de la condecoración, los mismos recibieron un apoyo económico para solventar su desarrollo.

La Aceleradora de Proyectos Biotecnológicos del CONICET, Bio.r premió dos proyectos tucumanos en la categoría Prototipo; el primer premio de $ 500.000 fue para “BIOVITA: Fuente vegetal enriquecida en Vitamina B12”, cuya presentación estuvo a cargo de Carolina Torres, becaria postdoctoral del CONICET radicada en Centro de Referencia para Lactobacilus de Tucumán (CERELA, CONICET – FML).


El segundo galardón lo ganó “Sorpros M: conservante de alimentos para aves de corral“, proyecto liderado por Diego Sampietro, Investigador Independiente del CONICET con asiento en la Universidad Nacional de Tucumán.

En tanto que en la categoría Idea resultó ganador del primer premio de $ 150.000 el proyecto “Productos biotecnológicos para la industria papelera“, liderado por Valeria Perotti, profesora Adjunta de Universidad Nacional de Rosario.

Mientras que la segunda coronación de $ 100.000 la obtuvo el proyecto “TAULAB: Un nuevo paradigma en la nutrición bovina”, presentado por Romina Agostini, becaria doctoral del CONICET en el Centro de Estudio Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET- UNR).

Cabe destacar, que en esta competencia se seleccionaron las mejores propuestas, teniendo en cuenta principalmente el compromiso del equipo y el grado de innovación de cada proyecto.

Además de las cuatro propuestas ganadores ya mencionados, otros cuatro resultaron finalistas. Éstos son:

Categoría Idea

  • Tecnologías limpias para la obtención de biopolímeros a partir de residuos, presentado por María Emilia Latorre, Investigadora Adjunta, radicada en CIVETAN, Conicet, Tandil.
  • Desarrollo de un test diagnóstico para la tritrichomonosis bovina, presentado por Verónica Cóceres, Investigadora Adjunta, radicada en INTECH, Chascomús.


Categoría Prototipo

  • Apósito de celulosa para el tratamiento de heridas en pacientes diabéticos, presentado por Luis Haro Durand, Investigador Asistente radicado en IBYME, CABA.
  • LeptOn, insecticida biológico para el control de mosquitos, presentado por Manuel Rueda Páramo, Investigador Asistente, radicado en CEPAVE, La Plata.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.