Tucumán generó exportaciones por US$ 914 millones en 2021: representa el 1,2% del país (crecieron 18% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Tucumán.

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

Las exportaciones de la provincia de Tucumán sumaron US$ 914 millones durante 2021, se incrementaron 18,1% respecto al año anterior, y sus ventas representaron 20,7% del total de la región y 1,2% de las exportaciones nacionales. 

Entre los principales productos exportados se destacó frutas frescas –limones–, que representó 18,4% del total provincial con una caída de 7,2% respecto a 2020. 

También fueron relevantes las exportaciones de productos químicos y conexos que, a pesar de la caída de 6,5% registrada en el período, alcanzaron 15,7% del total; y preparados de hortalizas, legumbres y frutas (jugos de frutas y hortalizas), que representaron 13,2% de los despachos provinciales, con un crecimiento interanual de 1,7%. Los principales destinos fueron Unión Europea, USMCA, Mercosur y Chile. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.