Tucumán insiste con el reclamo para elevar el corte de bioetanol en las naftas

Senadores de esa provincia piden llevarlo del 12 al 14%. En junio, los gobernadores Schiaretti y Manzur habían realizado el mismo pedido al Gobierno.

Senadores tucumanos se sumaron al reclamo para elevar el corte de bioetanol en las naftas. Los legisladores realizaron el planteo en coincidencia con lo que vienen demandando los empresarios del sector y los gobernadores de Córdoba y de la provincia norteña, referentes en la producción de alcohol a base de maíz y caña, respectivamente.

El proyecto de Beatriz Graciela Mirkin y Jorge Alperovich, del Bloque PJ – Frente Para la Victoria (FPV), prevé llevar el corte del 12 al 14 %. La iniciativa recaló en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la cámara alta.

Los senadores proponen la modificación del artículo 8º de la Ley 26.093, de Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.

Mirkin y Alperovich explican en el proyecto que la capacidad industrial instalada de los productores de Bioetanol se va incrementando día a día, por lo que resulta fundamental desde el Estado acompañar este crecimiento al elevar el corte.

En junio, el gobernador Juan Schiaretti junto a su par tucumano, Juan Manzur, enviaron una carta al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, para que el corte sea elevado al 15%

Desde las etanoleras a base de maíz tuvieron un fuerte reclamo en las últimas semanas, puntualmente en el Taller de Etanol Combustible (Teco) que se organizó en Río Cuarto.

En esa ocasión, Patrick Adam, presidente de la Cámara de Etanol de Maíz, señaló que había inversiones listas para el sector pero advirtió la necesidad de señales por parte del Gobierno.

Por su parte, la Nación promete que trabaja en la implementación de un programa a largo plazo para los biocombustibles, aunque evitan dar precisiones. En Teco, Agustín Torroba, director de Biocombustibles, señaló que habría definiciones "en algunos meses". A la vez, vaticinó "un panorama muy promisorio" para el bioetanol.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.