En las primeras horas del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 4 millones de usuarios navegaron plataformas de e-commerce en busca de promociones. Las categorías más vendidas a nivel nacional fueron tecnología, electrodomésticos, indumentaria y productos para el hogar, con un comportamiento de consumo cada vez más racional y planificado: los argentinos aprovecharon promociones bancarias, descuentos escalonados y billeteras virtuales para hacer rendir el dinero.
El impacto económico en Tucumán
Los datos relevados por Tiendanube confirman la tendencia ascendente del comercio electrónico en Tucumán. Solo en el primer día del Hot Sale, las tiendas de la provincia generaron una facturación total de $ 26.768.286, con un ticket promedio de $ 64.350.
Las categorías más elegidas por los tucumanos fueron Indumentaria, Salud y Belleza, y Productos para Mascotas, y los artículos más vendidos incluyeron productos de cuidado capilar, aceites corporales y artículos de skincare.
En cuanto a los medios de pago, el 63,5% de los tucumanos eligió pagar con tarjeta de crédito, mientras que el 21% optó por efectivo o transferencia bancaria. En cuanto a la logística, el 62,6% solicitó envío a domicilio, lo que también confirma el crecimiento de los servicios asociados al e-commerce.
Aumento sostenido y madurez del ecosistema digital
A nivel nacional, Tiendanube reportó un crecimiento del 61% en ventas respecto al año anterior durante las primeras 12 horas del evento. La facturación total superó los $5.894 millones, con un ticket promedio de $ 103.122, lo que representa un aumento del 40% respecto a 2024.
Además, el 76% de las compras se realizó desde celulares, una tendencia ya consolidada en el país.
“El consumidor actual es más estratégico: compara precios, planifica, busca financiación y aprovecha los descuentos. Este Hot Sale muestra una madurez del ecosistema digital argentino”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.
Tucumán, en el mapa de la digitalización del consumo
La participación de Tucumán en el top de ventas nacionales no solo es una buena noticia para el sector comercial local, sino también un reflejo del avance en la digitalización del consumo. En una provincia donde el comercio es una de las principales actividades económicas, estos eventos representan una oportunidad clave para dinamizar las ventas, llegar a nuevos públicos y fortalecer el canal online.
Con consumidores cada vez más informados y comercios que se adaptan rápidamente al entorno digital, el Hot Sale 2025 deja en claro que Tucumán ya no es solo un espectador del comercio electrónico: es protagonista.