Tucumán participó de una misión técnica en Brasil (para impulsar proyectos logísticos y así conectar el Norte Grande con Mato Grosso)

“La propuesta consiste en impulsar el intercambio comercial por carretera, sin tener que utilizar los aeropuertos de Buenos Aires y de San Pablo. En el área central de Brasil está ubicado el estado de Mato Grosso, que creció mucho en los últimos años. Cuenta con mucha producción primaria, especialmente de soja y maíz. Pero no tiene desarrollada la producción industrial. Esta es una oportunidad para las empresas del Norte Grande, y en particular para Tucumán”, expresó Fernando  Martorell, coordinador del área de Comercio Exterior del IDEP Tucumán

 

En el marco de la Misión Técnica para el Sector Logístico, que se llevó a cabo recientemente en Brasil, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) participó de una reunión con funcionarios del gobierno brasileño. En esta ocasión se expusieron, entre otras iniciativas, proyectos logísticos que potencien las relaciones comerciales entre las provincias del Norte Grande y el estado de Mato Grosso, ubicado en el centro del país vecino.

El coordinador del área de Comercio Exterior del IDEP, Fernando Martorell, integró la comitiva que representó a Tucumán, junto a la directora de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Relaciones Internacionales (SERI), Andrea Reinoso, y el director de Programas y Proyectos de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Economía, Severo Cáceres Cano.

Durante la misión se desarrollaron reuniones en la Embajada Argentina en Brasil, localizada en la ciudad de Brasilia, encabezadas por el encargado de la Sección de Negocios, Rodrigo Bardoneschi; por el Jefe de la Sección Económica, Pablo De Angelis; y por el Secretario de las Américas, Michel Arlanian.

En representación del gobierno brasileño participaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Planificación y Transporte, quienes expusieron una serie de proyectos logísticos y de infraestructura que involucran al estado de Mato Grosso y a las provincias del Norte Grande. El objetivo es potenciar la vinculación entre las dos regiones, sin depender de los centros logísticos de Buenos Aires y de San Pablo. Además, apuntan a potenciar el desarrollo del Corredor Bioceánico que conecta Argentina, Brasil y Chile, detalló el IDEP Tucumán

“La propuesta consiste en impulsar el intercambio comercial por carretera, sin tener que utilizar los aeropuertos de Buenos Aires y de San Pablo. En el área central de Brasil está ubicado el estado de Mato Grosso, que creció mucho en los últimos años. Cuenta con mucha producción primaria, especialmente de soja y maíz. Pero no tiene desarrollada la producción industrial. Esta es una oportunidad para las empresas del Norte Grande, y en particular para Tucumán”, explicó Martorell.

En los encuentros también participaron directivos del puerto seco de la región mediterránea de Goias. Por su ubicación geográfica, este hub logístico tiene un funcionamiento similar al que tendrá el Centro Multimodal de Cargas de Tucumán, el nuevo nodo logístico que se construirá en Cevil Pozo, al este de la provincia. 

En este sentido, cabe destacar que el IDEP es uno de los organismos locales que participa en el desarrollo técnico de este proyecto.

Por último, el organismo tucumano indicó que, luego de las reuniones técnicas, las delegaciones del Norte Grande visitaron los puertos ubicados en los estados de Paraná y de Santa Catarina. Allí, directivos de las terminales fluviales expusieron los servicios que ofrecen a las empresas exportadoras del Norte Grande.



El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.