Tucumán presentó el proyecto “PRO KAI Más Productividad”: de qué se trata y a quiénes está destinado

En el marco de la presentación del proyecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós destacó la importancia de transferir nuevas capacidades y habilidades a empresarios de la provincia para formar líderes en ésta tecnología, con el objetivo de mejorar la competitividad y generar nuevos puestos de trabajo local. 

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó de la presentación del proyecto “PRO KAI Más Productividad” llevado a cabo en las instalaciones del Jockey Plaza. 

El PRO KAI (Programa Kaizen) es una iniciativa del Gobierno de Tucumán, por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo, desarrollado en conjunto entre el IDEP, el Ministerio de Educación de Tucumán y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Asimismo, cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) del Gobierno de Japón y la colaboración de Kitakyushu International Techno- Cooperative Association (KITA).

De qué se trata y a quiénes está destinado 

El programa busca transferir conocimientos, métodos y herramientas de la mejora contínua japonesa (KAIZEN) hacia empresas y educadores de la provincia de Tucumán, implementando acciones de forma directa en empresas de la provincia que introduzcan dicha metodología.

Además, pretende generar una red entre empresas, instituciones educativas, gobierno y organizaciones japonesas que trabajen y potencien la temática mejora continua. 



En el encuentro, se puntualizó la realización de un programa de asistencia técnica destinado a empresas y un curso de formación, que sirva como modelo para elaborar un programa de mayor alcance a futuro. 

En este sentido, Padrós destacó la importancia de transferir nuevas capacidades y habilidades a empresarios de la provincia para formar líderes en ésta tecnología, para mejorar la competitividad y generar nuevos puestos de trabajo local. 

Estuvieron presentes el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, el equipo del Ministerio de Educación, representantes del INTI, Unión Industrial, directivos y miembros de escuelas técnicas secundarias y de las universidades de la provincia: Universidad Nacional de Tucumán, Universidad tecnológica y Universidad San Pablo- T.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)