Tucumán: se paraliza la zafra en cuatro ingenios por falta de agua

Debido a un colapso del sifón del Río Calera y la falta de obras, la actividad en los ingenios del este tuvo que detenerse. Calculan no menos de 3 días para hacer los arreglos.

Los ingenios del este: Cruz Alta, La Florida, San Juan y Concepción paralizaron su actividad por falta de agua, debida al colapso de un sifón en el Río Calera. Los especialistas o de la Dirección de Recursos Hídricos que están trabajando en el tema, calculan entre 3 y 5 días para poder solucionar este problema, en medio de una zafra que ya se presentó complicada por las heladas que se registraron en las últimas semanas.

Fuentes de los ingenios azucareros consultados por nuestro sitio, aseguraron que esto se podría haber evitado si se realizaban con antelación las obras de mantenimiento en el Río Calera, que es el que provee de agua para la producción de azúcar

Desde la Dirección de Recursos Hídricos, no quisieron brindar declaraciones por ahora, mientras definen las acciones que realizarán.

Se recomienda a los cañeros tener precaución y tomar contacto con sus ingenios.

El Río Calera es un río al noroeste de Argentina, que fluye en la provincia de Tucumán. Es un afluente del río Dulce en el que se lanza en la orilla izquierda. Por lo tanto, es parte de la cuenca endorreica de Mar Chiquita. Nació en las laderas occidentales relativamente secas de la Sierra de Medina limítrofes al este del gran oasis de Tucumán. Su carrera se realiza generalmente en el noreste al suroeste. Se une al Río Dulce (que fluye de norte a sur) en la pequeña ciudad de Alta Gracia, a unos 12 kilómetros al norte (aguas arriba) de Tucumán. La superficie total de la cuenca es de 1.189 kilómetros cuadrados. El flujo final en la confluencia con el Río Dulce es 0,61 m 3 / s. Su cuenca incluye 17 ríos 1.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.