Tucumán se prepara para ser el núcleo de la innovación tecnológica educativa de toda la Argentina

Una alianza de los proyectos permitirá que desde la provincia se desarrolle la Innovación Educativa, mediante la Realidad Aumentada en todo el país.

Una compañía colombiana se propone introducir en el mercado argentino una herramienta tecnológica que promete “revolucionar” la educación. Y Tucumán es el punto elegido para la inserción del producto. Ocurre que la empresa Aulas Amigas, que nació en Medellín hace más de diez años, se alió con RAbit Lab, un emprendimiento local con fines semejantes. Esa unión quedó sellada el jueves, con la presentación del invento que ya forma parte de algunas escuelas del país de García Márquez.

En Casa de Gobierno el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, recibió a César Domínguez, representante de Aulas Amigas en el Cono Sur; a Eduardo Domínguez, gerente general de Sidet (empresa que cuenta con la exclusividad de los productos de Aulas Amigas en Bolivia y Argentina) y a Guillermo Tula, fundador de RAbit Lab, con quienes dialogó sobre la alianza de los proyectos para desarrollar la Innovación Educativa, mediante la Realidad Aumentada en la Argentina.

En la oportunidad, Lichtmajer recibió la última versión del Tablero Óptico de Mando Interactivo (TOMI) que será utilizado en los proyectos de Innovación Educativa. El producto transforma cualquier superficie plana en una pantalla táctil interactiva y contiene numerosas páginas con contenido educativo destinado a todos los niveles de enseñanza, y dispone de diversos recursos digitales para preparar y dar clases. Según sus creadores, es una herramienta que potencia las capacidades y la participación de los estudiantes por medio de una propuesta que dinamiza las aulas tradicionales.

El representante de Aulas Amigas sostuvo que, en el encuentro se mostraron los dispositivos destinados a transformar la educación. “El propósito es mejorar la calidad de vida de los docentes, tenemos contenidos para ellos, una App de comunicación para que pueda comunicarse con sus estudiantes y los padres. Buscamos que en toda Latinoamérica los chicos tengan un ambiente de aprendizaje significativo”, destacó.

En ese mismo sentido, sobre su encuentro con el titular de la cartera educativa agregó: “se pudo validar y ver cuán fácil es el uso de nuestro dispositivo. Esto no es algo nuevo para el Ministerio porque están trabajando estos procesos, queremos alinearnos y que esto sea un complemento para los objetivos macro”, cerró.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.