Tucumán será la primera provincia del país en poner un satélite en órbita

El artefacto fue desarrollado por el Centro de Tecnología Disruptiva de la Universidad San Pablo T, es un hecho sin precedentes en el país.

“Esto coloca a Tucumán en otra posición tecnológica”, sentencia Catalina Lonac a la hora de hablar de Samba 1, un satélite que fue ideado, construido y ensamblado en nuestra provincia por el Polo Tecnológico de la Universidad San Pablo T, la gran apuesta educativa provincial que este año cumplió su primera década.

El artefacto fue desarrollado por alumnos y profesores de la casa de altos estudios y, según le confirmó a InTucumán la presidenta de la Fundación Para el Desarrollo, estaría en órbita el año próximo, cuando terminen de resolver cuestiones de logística propias de un elemento innovador de estas características.

“Nuestra ilusión era lanzarlo desde la Nasa, pero el costo era demasiado elevado por lo que comenzamos a explorar otras alternativas como Kazajistán para poder ponerlo en órbita”, señaló la empresaria tucumana, considerada una de las mujeres más influyentes de la Argentina por la revista Forbes.

Finalmente el satélite “Samba-1” será lanzado desde Brasil. Ese país fue elegido por cuestiones estratégicas y de costos. “Samba es un sueño hecho realidad, fue construido y ensamblado íntegramente en la provincia”, subrayó Lonac.

“Esto se hizo al sólo efecto de demostrar que nuestra provincia está en condiciones de fabricar y poner en órbita un satélite”, señala la mujer que convertirá a Tucumán en la primera provincia del país en tener un aparato de estas características colocado en la cúpula celestial.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.