Tucumán será la primera provincia del país en poner un satélite en órbita

El artefacto fue desarrollado por el Centro de Tecnología Disruptiva de la Universidad San Pablo T, es un hecho sin precedentes en el país.

“Esto coloca a Tucumán en otra posición tecnológica”, sentencia Catalina Lonac a la hora de hablar de Samba 1, un satélite que fue ideado, construido y ensamblado en nuestra provincia por el Polo Tecnológico de la Universidad San Pablo T, la gran apuesta educativa provincial que este año cumplió su primera década.

El artefacto fue desarrollado por alumnos y profesores de la casa de altos estudios y, según le confirmó a InTucumán la presidenta de la Fundación Para el Desarrollo, estaría en órbita el año próximo, cuando terminen de resolver cuestiones de logística propias de un elemento innovador de estas características.

“Nuestra ilusión era lanzarlo desde la Nasa, pero el costo era demasiado elevado por lo que comenzamos a explorar otras alternativas como Kazajistán para poder ponerlo en órbita”, señaló la empresaria tucumana, considerada una de las mujeres más influyentes de la Argentina por la revista Forbes.

Finalmente el satélite “Samba-1” será lanzado desde Brasil. Ese país fue elegido por cuestiones estratégicas y de costos. “Samba es un sueño hecho realidad, fue construido y ensamblado íntegramente en la provincia”, subrayó Lonac.

“Esto se hizo al sólo efecto de demostrar que nuestra provincia está en condiciones de fabricar y poner en órbita un satélite”, señala la mujer que convertirá a Tucumán en la primera provincia del país en tener un aparato de estas características colocado en la cúpula celestial.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)