Tucumán y Salta se unen para impulsar la Economía del Conocimiento (estrategia regional y oportunidades de crecimiento)

Los ministros de Economía de ambas provincias coincidieron en el potencial de las industrias del conocimiento como motores del desarrollo económico del NOA. La iniciativa busca articular políticas públicas, beneficios fiscales y talento local para fortalecer empresas y generar empleo de calidad en la región.

En el marco de la segunda jornada de Expocon 2025 -la expo de Economía del Conocimiento que impulsa el Gobierno de Tucumán a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) el ministro de Economía y Producción de la Provincia y presidente del organismo, Daniel Abad, junto a su par de Salta, Roberto Antonio Dib Ashur, analizaron los desafíos y las oportunidades que tienen, en el NOA, las industrias del conocimiento.

“Tucumán no tiene industrias extractivas ni recursos energéticos. Pero sí tiene universidades de prestigio nacional con institutos técnicos y de investigación. Todo esto representa un sinfín de materia gris y de talento en busca de espacios para desarrollarse”, advirtió el funcionario en el inicio de la charla “Las Políticas Públicas frente a los nuevos desafíos tecnológicos”.

“Para impulsar una política pública que potencie a este sector del conocimiento, el Gobierno Provincial sancionó una ley con beneficios fiscales hasta 2050 y dispuso que el IDEP sea el organismo de referencia para el sector y la autoridad de aplicación de la Ley de Economía del Conocimiento”, agregó Abad.

Por su parte, el Dib Ashur en su exposición recalcó el valor que tiene la Economía del Conocimiento en el mundo y puso énfasis en la importancia de planificar una estrategia que permita potenciar las industrias del conocimiento en la región. “La articulación es la clave para desarrollar acciones conjuntas que faciliten el crecimiento de las empresas del conocimiento y para generar oportunidades de empleo en el futuro”, sostuvo el funcionario salteño.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.