Turismo tucumano: destacan a la primera quincena de enero como exitosa (estiman un impacto económico superior a los $ 700 millones)

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina además estimó de cuánto será el gasto promedio por persona que incluye gastos en alojamiento, transporte, gastronomía, actividades de ocio y compras.

En el marco de la temporada de verano en Tucumán y al finalizar la primera quincena de enero, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina hizo un balance desde su sector. 

En este sentido, informó que del 1° al 10 de enero la provincia registró un promedio semanal de ocupación de entre el 60% y el 78%, en establecimientos hoteleros y parahoteleros, con picos superiores al 95% durante los fines de semana, rozando la plena ocupación. En este período se destacó la ocupación en San Miguel de Tucumán que se incrementó 8 puntos con respecto al 2021, en tanto que San Pedro de Colalao alcanzó un 54%. Por su parte, Tafí del Valle se posicionó como uno de los destinos con mayor ocupación durante la semana y un pico 91% en el último fin de semana. Algo similar sucedió en villas veraniegas como San Pedro de Colalao, San Javier y El Cadillal que marcaron un 90%, 97% y 95%, respectivamente.

Estimación desde Turismo para el cierre de enero 

Giobellina anticipó que se estima que el promedio provincial de enero cierre en un 60% de ocupación en establecimientos formales y que se registren un total de 168.000 pernoctaciones en hoteles y parahoteles, lo que generará un impacto económico superior a los $ 700 millones que redundará en beneficios directos para el sector turístico e indirectos para la economía en general. Con respecto al gasto promedio diario por persona, el titular del ETT, indicó que se estima en $ 4.200, lo que incluye gastos en alojamiento, transporte, gastronomía, actividades de ocio y compras.

“Estamos transitando los primeros días de una temporada turística exitosa en la provincia. Nuestra actividad estuvo muy golpeada por la pandemia y el hecho de poder tener una producción turística en este contexto es muy importante”, expresó la semana pasada Giobellina que, además valoró el esfuerzo que se está realizando desde todas las áreas del Gobierno provincial para “seguir trabajando y produciendo en pandemia”. 

Por último, destacó que las herramientas como el Programa PreViaje, a nivel nacional, y diferentes medidas provinciales de auxilio, posibilitaron la reactivación del sector en el marco de la pandemia.

 “Creemos que febrero será mucho mejor que enero. Eso nos da una perspectiva de trabajo para finalizar el verano con números muy positivos. Al finalizar la temporada, el balance nos permitirá obtener un perfil completo del turista que nos elige. La precisión en los datos nos permitió organizar esta temporada sabiendo a qué mercados debíamos apuntar”, cerró.  

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.