Una considerable inversión se realizará en Horco Molle para potenciar el turismo (ya se encuentra abierto al público)

La suma invertida se destinará a la impermeabilización de una laguna artificial que albergará flora y fauna autóctona. 

Tiempo atrás se anunció y desde hace unos días, el Ente de Turismo comenzó las obras en el Jardín Botánico para que los tucumanos disfruten de la naturaleza en un entorno privilegiado. En este sentido, desde el pasado lunes está abierto a los visitantes con protocolos para el cuidado de la salud.     


Ante este panorama, en virtud de los cambios a los que obligó el contexto sanitario y sabiendo que llegaron para quedarse, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (ETT) invierte $2 millones de pesos en obras para potenciar la experiencia turística de Horco Molle, donde se encuentran el Jardín Botánico y la Reserva Experimental, dos enclaves naturales que resguardan la biodiversidad de la prodigiosa yunga tucumana.   

“Hemos estudiado en estos últimos meses de pandemia cómo ha cambiado el consumo de turismo en toda la Argentina. En este sentido, contar con lugares como los que tenemos en Tucumán es un verdadero privilegio”, destacó el presidente del EATT, Sebastián Giobellina, quien añadió que la inversión es “de mucha importancia” y tuvo en cuenta que se trata de un enclave natural ubicado “muy cerca de la Capital, donde viven más de 600 mil personas”.

El funcionario añadió: “Tener al Jardín Botánico y a la Reserva de Horco Molle como dos productos turísticos a revalorizar en el Circuito de las Yungas, donde también avanza la recuperación de la Primera Confitería y la revalorización del entorno del Cristo Bendicente, para nosotros es muy importante”.


El proyecto centrará sus primeras acciones en el Jardín Botánico y su director, Pablo Quiroga, celebró el apoyo provincial. Expresó que las expectativas por la revalorización son “muy altas porque permitirán aumentar nuestra oferta y la recepción de visitantes”. 

Tal como lo adelantó nuestro medio tiempo atrás, los directivos confirmaron que las obras suponen la impermeabilización de una laguna artificial que albergará flora y fauna autóctona “y que será un gran motivador para quienes visiten el Jardín, sumado a que atraerá aves que se podrán avistar en ella”. Además, con los fondos aportados por Turismo se edificará un puente colgante que conducirá a un futuro mariposario. “Contamos con una gran diversidad de mariposas nativas que estarán protegidas en este lugar para que los visitantes puedan disfrutarlas. Será un gran atractivo en sí mismo”, sostuvo Quiroga.

En una segunda etapa, que contará con apoyo de Nación, en la Reserva de Horco Molle se construirá una condorera y un recinto para observar aves autóctonas y nativas desde dentro, en lo que será una verdadera experiencia inmersiva para los visitantes. 

Por último, el especialista explicó que, como un diferencial, “en el planeta hay más de 3 mil jardines botánicos, pero la mayoría están emplazados en ciudades". "En cambio, aquí tenemos la posibilidad de preservar la flora y la fauna in situ, que es la tendencia a futuro”, resaltó.


Para tener en cuenta sobre el Jardín Botánico de Horco Molle:

-Se encuentra abierto todos los días de 9 a 18 horas. 

-Se debe ingresar con barbijo

-El uso del Jardín Botánico será sólo para circulación

-Están inhabilitados los bancos de descanso

-Grupos reducidos no mayores a 10 personas

-La Reserva Experimental permanece cerrada

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.