Una importante droguería tucumana implicada en una red de tráfico de medicamentos desde Chile

Tres tucumanos fueron detenidos por la sospecha de que ingresaban ilegalmente remedios desde el país vecino. Enterate quiénes son.

El fiscal federal Enrique Senestrari causó un revuelo en la industria farmacéutica, tras ordenar la detención de tres tucumanos y el allanamiento de una importante droguería que operaba en Tucumán, por la sospecha de que traficaba medicamentos desde Chile.

De acuerdo con la información que trascendió en las últimas horas, tres tucumanos Fernando Gabriel Cianci, Carlos Enrique Díaz y Mario Héctor Bravo, fueron acusados de integrar una red de tráfico de medicamentos que tenía ramificaciones en nuestra provincia, Santiago del Estero y Córdoba.

Además, se dispuso el allanamiento de la Droguería NovaMed que este año ya había enfrentado un entredicho con las autoridades que culminó en que al Anmat le prohibiera la venta de medicamentos fuera de la provincia de Tucumán.

Aparentemente, la operatoria no sólo implicaba traer remedios desde el país vecino, sino que también involucraba una red de falsificadores que adulteraba la fecha de vencimiento de los remedios para que tuvieran mayores posibilidades de reventa en el mercado.

Los operativos también implicaron allanamientos en Santiago del Estero y Córdoba, en esta última provincia es donde se llevan todas las actuaciones de una causa que cada vez implica a más gente.

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.