Una nueva edición de la Expo Tucumán 2018 saca a relucir lo mejor de la producción provincial

La tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial y de servicios es visitada por más de 250.000 personas.

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) convoca a productores tucumanos para participar de la 53° edición de la Expo Tucumán. La muestra multisectorial y de servicios se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán, ubicado en Camino del Perú 1.500, del 13 al 25 de septiembre.

Podrán participar tanto emprendedores y/o empresas productoras de alimentos y de bebidas, como firmas desarrolladoras de productos tecnológicos y/o innovadores. En cualquier caso, las empresas deben estar radicadas en Tucumán. La preinscripción estará abierta hasta el viernes 7 de septiembre de 2018. La postulación es online (mediante el formulario disponible al final del texto) o en la aplicación para celulares IDEP Móvil (que se descarga sin costo desde Play Store y App Store).

La 53° edición de la Expo Tucumán, la tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial y de servicios, representa una oportunidad para dar a conocer la producción local, ya que es visitada por aproximadamente 250.000 personas durante sus 13 días de duración.

¿Quiénes pueden participar?

Por un lado emprendedores y/o empresas de Tucumán que elaboren los siguientes productos: cervezas artesanales, chacinados, conservas, dulces regionales, miel, vinos o quesos. Por otro lado, empresas de tecnología o de productos innovadores. Los interesados deben enviar, en carácter de preinscripción, un e-mail a carlosmaurin@idep.gov.ar con el formulario de preinscripción.

Las preinscripciones serán consideradas según un criterio de selección preestablecido internamente. El área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán es la encargada de llevar adelante el proceso de selección y la coordinación del stand institucional.

El IDEP Tucumán diseñará y montará el espacio de cada expositor dentro del stand del Gobierno de Tucumán. Se encargará de diseñar, sin cargo alguno, las piezas gráficas de cada empresa, con su respectivo logo. Es responsabilidad de cada empresa participante proveer el material.

Para esta edición se planteó una única modalidad de participación condicionada a la cantidad de empresas y/o emprendedores que se postulen y a la dinámica considerada por el IDEP. Se formarán grupos que se determinarán en función a las inscripciones los cuales participarán del evento por un periodo de tiempo acordado previamente.

Los espacios para exponer son limitados y se irán completando en la medida que las inscripciones recibidas cumplan con los requisitos establecidos, hasta cubrir el espacio disponible. Cierre de inscripción para participar: viernes 7 de septiembre de 2018 o hasta agotar espacios disponibles.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.