Una pyme tucumana amplía su producción de tecnología Led llegando a todo el NOA y hasta Bolivia

En el año de su vigésimo aniversario, la firma se decidió a ir por más e instalar su propia planta fabril en la provincia.

A mediados del año pasado, una turbulencia económica arribó al país y hasta el día de hoy, lejos de apaciguarse, se mantiene vigente y golpea a la sociedad pero también a las empresas, muchas de las cuales debieron bajar las persianas. Este no es el caso de Ledeheza, una firma tucumana que ampliará su producción con la apertura de su propia planta fabril.

En este lugar se producen artefactos de luces led de última tecnología. Es una empresa familiar, tucumana que, con gran esfuerzo y voluntad, adquirió el equipamiento para realizar el proceso de fabricación. Esta nueva iniciativa de inversión privada en la provincia se produce en el parque logístico Manantiales, sobre la Ruta Provincial Nº301.

La firma Ledeheza es una pyme tucumana que inició sus actividades en el año 1999 como pionera en la fabricación y ventas de productos con tecnología led. Actualmente, abastece a gobiernos locales del NOA en materia de alumbrado público: a las municipalidades de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Concepción y Alberdi; a Santa María y San José (Catamarca); y a la provincia de Santiago del Estero.

Además, la empresa local provee a emprendimientos privados de todo el NOA, como también a barrios cerrados, locales bailables y countries. Cabe resaltar, que la firma encima amplió sus negocios y exporta parte de su producción a Bolivia.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.