Uno por uno, los nuevos topes de las categorías para que las empresas tucumanas califiquen como mipyme

Se actualizaron  los montos que permiten a las empresas calificar como micro, pequeñas y medianas.

La semana pasada, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa actualizó los topes de facturación que determinan qué empresas se encuadran dentro del registro de micro, pequeñas y medianas. La Resolución 19/2021 quedó plasmada en el Boletín Oficial y comenzó a regir desde este mes. A través de la normativa, los montos máximos de facturación en todos los sectores y tramos fueron reformados, tomando como referencia el índice de precios implícitos del Producto Bruto Interno (PBI) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)


De esta manera, los topes de ventas anuales que comenzaron a regir en abril, son para la Construcción, $24,99 millones para las micro; $148,26 millones para las pequeñas; $ 827,21 millones para las medianas tramo 1; y $1.240,68 millones, para las del tramo 2.

En cuanto a la industria y minería, los topes son $45,54 millones para las micro; $326,66 millones para las pequeñas; $2.530,47 millones para las medidas tramo 1; y $3.955,20 millones para las del tramo 2. Por su parte, en el sector agropecuario, los límites son $30,77 millones para las micro; $116,30 millones para las pequeñas; $692,92 millones para las medianas tramo 1; y $1.099,02 millones para las del tramo 2.

Por otro lado, los nuevos límites para los servicios son de $13,19 millones para las micro; $79,54 millones para las pequeñas; $658,35 millones para las medianas tramo 1; y $940,22 millones para las del tramo 2. Asimismo, para el comercio, los máximos son $57 millones para las micro; $352,42 millones para las pequeñas; $2.588,77 millones para las medianas tramo 1; y $3.698,27 millones para las del tramo 2.


La medida de actualizar los montos una vez al año, responde al objetivo de garantizar que ninguna micro, pequeña y mediana empresa que no haya aumentado su volumen real de ventas, quede fuera de los beneficios que otorga el registro Mipyme. Al día de hoy, son 1.522.407 las empresas, autónomos y monotributistas inscriptos en el Registro Mipyme, lo cual demuestra que hubo un crecimiento del 187% en la cantidad de registrados respecto de los números de diciembre de 2019. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.