Uno por uno, los nuevos topes de las categorías para que las empresas tucumanas califiquen como mipyme

Se actualizaron  los montos que permiten a las empresas calificar como micro, pequeñas y medianas.

La semana pasada, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa actualizó los topes de facturación que determinan qué empresas se encuadran dentro del registro de micro, pequeñas y medianas. La Resolución 19/2021 quedó plasmada en el Boletín Oficial y comenzó a regir desde este mes. A través de la normativa, los montos máximos de facturación en todos los sectores y tramos fueron reformados, tomando como referencia el índice de precios implícitos del Producto Bruto Interno (PBI) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)


De esta manera, los topes de ventas anuales que comenzaron a regir en abril, son para la Construcción, $24,99 millones para las micro; $148,26 millones para las pequeñas; $ 827,21 millones para las medianas tramo 1; y $1.240,68 millones, para las del tramo 2.

En cuanto a la industria y minería, los topes son $45,54 millones para las micro; $326,66 millones para las pequeñas; $2.530,47 millones para las medidas tramo 1; y $3.955,20 millones para las del tramo 2. Por su parte, en el sector agropecuario, los límites son $30,77 millones para las micro; $116,30 millones para las pequeñas; $692,92 millones para las medianas tramo 1; y $1.099,02 millones para las del tramo 2.

Por otro lado, los nuevos límites para los servicios son de $13,19 millones para las micro; $79,54 millones para las pequeñas; $658,35 millones para las medianas tramo 1; y $940,22 millones para las del tramo 2. Asimismo, para el comercio, los máximos son $57 millones para las micro; $352,42 millones para las pequeñas; $2.588,77 millones para las medianas tramo 1; y $3.698,27 millones para las del tramo 2.


La medida de actualizar los montos una vez al año, responde al objetivo de garantizar que ninguna micro, pequeña y mediana empresa que no haya aumentado su volumen real de ventas, quede fuera de los beneficios que otorga el registro Mipyme. Al día de hoy, son 1.522.407 las empresas, autónomos y monotributistas inscriptos en el Registro Mipyme, lo cual demuestra que hubo un crecimiento del 187% en la cantidad de registrados respecto de los números de diciembre de 2019. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.