Uno por uno, los proyectos turísticos y productivos que Tucumán busca financiar con el CFI

Las diferentes iniciativas tienen como objetivo potenciar las oportunidades de la provincia impulsando el desarrollo regional. 

En la provincia, continúan con la agenda que busca afianzar las inversiones del Consejo Federal de Inversiones en Tucumán. Por esta razón, en los últimos días, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, presentó casi una decena de proyectos que buscan financiación del CFI para potenciar a la provincia en materia turística e industrial. 


En este sentido, son siete los proyectos ejecutivos que el directivo presentó con la intención que sean financiados por el organismo nacional. “El objetivo de CFI es potenciar las oportunidades de las provincias, con un compromiso permanente con el desarrollo regional, participativo, inclusivo y sustentable”, remarcó Giobellina.

De esta manera, desde la provincia se expuso el proyecto ejecutivo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para la Autopista de Circunvalación Noroeste. También la propuesta del municipio de Tafí del Valle para la concreción de la Ruta 325, conocida como “Vuelta al Valle”, un circuito que en más de 30 kilómetros rodea al dique La Angostura y ofrece al visitante el disfrute de la rica biodiversidad de la región sumada a la historia jesuítica y al patrimonio arqueológico.


El tercer proyecto presentado por el directivo tucumano fue el estudio de factibilidad técnica para la instalación de Plantas de Separación de Residuos Sólidos Urbanos para Municipios y Comunas de la Provincia de Tucumán, y la iniciativa del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (Sepapys) para la provisión de agua potable en El Mollar.

Por otro lado, durante la reunión que mantuvo con directivos del CFI, se analizó la iniciativa de las autoridades del Servicio Penitenciario de Tucumán para desarrollar un proyecto de laborterapia destinado a la reinserción social y laboral de personas prontas a cumplir su condena. La finalidad es que mediante capacitaciones aprendan a realizar artesanías típicas del Norte Argentino en los talleres de producción de los Institutos Penales y que estas piezas se comercialicen posteriormente en localidades turísticas de la Provincia.


Finalmente, Giobellina y el resto de los directivos trataron y destacaron también la propuesta de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, que impulsa el estudio de factibilidad técnica y económica para la instalación de Plantas Flex, Productoras de Bioetanol a partir de caña de azúcar y maíz.

Los proyectos enunciados anteriormente forman parte de las más de 40 iniciativas que presentó la provincia a través de sus diferentes ministerios con el objetivo de promover el desarrollo, la innovación y el empleo. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.