Vuelve la Expo Rural Tucumán de manera presencial: “Hay muchas expectativas, los sponsor necesitan trabajar y es de lo que nosotros podemos colaborar”

Así lo anunció el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga en diálogo con IN Tucumán

La Expo Rural Tucumán 2021 se desarrollará “desde el 29 de septiembre al 3 de octubre de manera presencial”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga a IN Tucumán. 
 


Este año, el evento vinculado al campo, a los servicios, a la industria y al comercio “será de menos días que en otras ediciones” comentó el titular de la entidad. “Van a ser 5 días al aire libre, no se van a utilizar los galpones ni las salas de conferencias, y estamos esperando alguna normativa más del COE y esperando también que Dios quiera no haya ningún rebrote de la pandemia”, añadió Murga a nuestro medio.
 


Por último, respecto a las expectativas que tienen desde el sector, el titular de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) sostuvo que “hay muchas expectativas, los sponsor también están con mucha expectativa, necesitan trabajar, y es de lo que nosotros podemos colaborar. Estamos preparando todo de lo que se hace todos los años para que sea un evento para toda la familia y la gente de comercial de la Rural está trabajando en eso”, concluyó Murga. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.