Yerba Buena se sumó al cuidado del medioambiente (firmó un convenio con la empresa Byos)

La empresa se dedica a la recolección, acopio, tratamiento y reciclaje de aceites vegetales usados. La firma opera en Tucumán, Salta y Santiago del Estero. 

El 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje, por este motivo, el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola se reunió con la empresa Byos, la cual se dedica a realizar reciclaje y recolección de aceites usados en Tucumán, Salta y Santiago del Estero.

De la reunión participaron Eduardo Poliche, jefe de Gabinete, Pablo Quiroga, secretario de Ambiente y Servicios Urbanos junto a Guadalupe Coria, directora del sector, además otros funcionarios municipales. Por parte de la empresa, Diego Coss, socio de la Byos y Ramiro Lobo, gerente Comercial.

“Nos encontramos en Yerba Buena en una reunión con el Intendente con el objetivo de firmar un convenio conjunto para promover la actividad del reciclaje y recolección de aceite de vegetal usado aquí en el municipio. Una actividad muy importante, ya que, por un lado, genera puestos de trabajo y, por otro lado, genera un impacto ambiental muy importante en la ciudad”, comentó Lobo

Asimismo, explicó que “para que tengamos en cuenta, 1 litro de aceite contamina 1.000 litro de agua y hoy en Yerba Buena nosotros mensualmente estamos recolectando casi 10.000 litros de aceite que si lo traducimos en litros de agua el aporte es impresionante”, agregó el gerente comercial. 

Resaltando la importancia que esta acción tiene por su mejora en la calidad de vida de los vecinos, motivó a los habitantes a sumarse a estas prácticas.

Por ejemplo, “los bares, son los que utilizan el aceite en mayor cantidad. Además, desde las casas, uno cocina, usa el aceite, espera que se enfríe, lo cuela y lo va poniendo en una botella. Una vez que la llenó, la lleva al Centro de Reciclaje (República del Líbano 850). No lleva mucho tiempo hacerlo y el impacto que tiene es muy positivo, con lo cual promovemos que lo haga el vecino”.

Por último, Macchiarola resaltó que es fundamental continuar trabajando, como lo vienen haciendo desde hace mucho años desde la Municipalidad, en el cuidado del medio ambiente: “Consideramos muy importante ayudar a esta empresa pionera en el rubro y concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar el aceite vegetal. Siempre vamos a colaborar para fomentar estas prácticas medioambientales”, concluyó.

Para conocer cómo trabaja la empresa Byos podés visitar su página web aquí: http://www.byos.com.ar/

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.