Zafra 2017: según UCIT, Tucumán ya lleva producidas unas 300.000 toneladas de azúcar

El titular de UCIT, dijo que los cañeros están esperanzado en que el precio aumente o bien se mantenga para que sea un buen año para la industria azucarera. Evaluación del Plan Belgrano.

Sergio Fara, presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), realizó una evaluación de la zafra 2017, para él la zafra marcha según las expectativas del sector. “Las quince fábrica están en marcha, si bien hay algunas que no entraron el ritmo que debe tener una zafra, se está trabajando. La producción de azúcar es de 300.000 toneladas esto nos indica que si el clima nos acompaña vamos a tener  una zafra rápida, porque la capacidad de molienda de la industria prácticamente se ha incrementado”, señaló.

El titular de UCIT, manifestó que están esperanzado en que el precio aumente o bien se mantenga para que sea un buen año para la industria azucarera. “Esperamos que los precios se acomoden a la realidad de las  circunstancias, se viene manteniendo mejor que el año pasado, pero  esperamos que se tonifiquen un poco más y desde el sector industrial se hagan todas las exportaciones correspondientes  como se pactó en la última mesa sucroalcoholera”, precisó, allí los empresarios se comprometieron a exportar hasta el 31 de Julio el 25% de la producción de azúcar.

Sobre la conciliación obligatoria y las discusiones salariales, Fara dijo que esperan que los llamen desde el Ministerio de Trabajo, donde se discuten las condiciones laborales y de aumento para el sector obrero. “Nosotros con algunos gremios venimos teniendo  conversaciones, pero no hemos llegado aún a ningún acuerdo. Desafortunadamente los cañeros debemos acatar lo que el sector industrial arregle con  el sector sindical, cosa que desde el punta de vista productivo es inadmisible, porque  no tenemos la misma realidad que el industrial”, apuntó.

Consultado sobre la salida del tucumano José Cano del Plan Belgrano, se limitó a responder que “Sea quien venga, esperamos que el programa del Plan Belgrano siga avanzando y sea positivo para Tucumán y todo el NOA”, además resaltó lo que el titular del plan había conseguido para la actividad azucarera.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.