Adiós al Impuesto PAIS: ¿cómo aprovechar los nuevos pagos en dólares?

La eliminación del Impuesto PAIS se produce en un momento clave para el turismo y genera incertidumbre entre los consumidores sobre cómo hacer sus pagos de manera más eficiente. ¿Es mejor hacer los consumos ahora o esperar? Te explicamos cómo enfrentar este cambio.

El Gobierno confirmó en el proyecto de Presupuesto 2025 que no renovará el Impuesto PAIS. A partir del 24 de diciembre, las operaciones como el acceso al dólar ahorro y las compras de bienes y servicios en el exterior dejarán de estar gravadas con el recargo del 30%. Además, las suscripciones a servicios digitales en dólares verán una reducción del 5% en su costo. Pero, ¿cómo deben realizarse los pagos en el nuevo escenario, con la eliminación del Impuesto PAIS?

Desde el organismo dirigido por Florencia Misrahi aclararon que, según la ley del Impuesto PAIS, la percepción sobre las operaciones canceladas con tarjeta de crédito se aplica en el momento de la liquidación o del cobro del resumen, lo que implica que todo dependerá de la fecha de liquidación de la tarjeta. Por otro lado, las percepciones de Ganancias y Bienes Personales están vinculadas al Impuesto PAIS.

Esto significa que, luego del 22 de diciembre, los consumidores pagarán por sus compras a un tipo de cambio más bajo que el actual.

¿Qué pasará con el dólar turista?

El futuro del denominado dólar turista aún está por definirse. Actualmente, el tipo de cambio ronda los $1.640, pero, a partir de enero, sin el Impuesto PAIS, este podría descender a alrededor de $ 1.300.

Esto implica que, a partir de enero, será más conveniente —como ocurre ahora— pagar las compras en moneda extranjera con dólares adquiridos a través del MEP o en el mercado informal (dólar blue), donde el tipo de cambio es más bajo, que utilizando la tarjeta de crédito, que aplicaría un tipo de cambio más caro, cercano a los  $1.300.

Con la eliminación del Impuesto PAIS, el denominado “dólar turista” será más accesible. Esto podría hacer que los argentinos gasten más en el exterior, lo que podría generar un mayor déficit en la balanza cambiaria, es decir, el flujo de dólares que entra y sale del país.

¿Cómo pagar de forma más eficiente?

Para realizar los pagos de la manera más económica, la opción más conveniente será adquirir dólares a través del MEP y efectuar todos los consumos en moneda extranjera, evitando el uso de pesos.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.