Atención empresas tucumanas del conocimiento: dictarán un taller gratuito sobre acuerdos comerciales internacionales

El 19 de febrero, a las 10:00, el IDEP Tucumán y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación invitan a todas las empresas y asociaciones vinculadas a los Servicios Basados en el Conocimiento a participar en un taller gratuito. Aprendé todo sobre los acuerdos comerciales de servicios con expertos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y fortalecé tus oportunidades de exportación.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación para que empresas y asociaciones vinculadas con Servicios Basados en el Conocimiento participen del Taller sobre Acuerdos Comerciales de Servicios.

La capacitación, que se impartirá en forma virtual y gratuita, será el 19 de febrero a las 10 y estará a cargo de representantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Para inscribirse, las personas interesadas deben completar el formulario de registro disponible aquí

En la charla virtual se abordará la parte técnico-operativa de los procesos de acuerdos comerciales de servicios, como continuación de la primera parte que se llevó a cabo en noviembre de 2024 y que abarcó la parte teórica de los convenios comerciales.

La capacitación forma parte de una serie de acciones de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, que pertenece al Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Subsecretaria de Comercio Exterior y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La iniciativa apunta a fortalecer los procesos de negociación internacional en los que participan las empresas argentinas, identificando oportunidades y desafíos para contribuir a la determinación de los intereses de los sectores productivos de Economía del Conocimiento.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)