Buscan potenciar los atractivos de San Pedro de Colalao (qué dice el proyecto y cuánto dinero demandará la obra)

“Son obras de mejoras que van a poder disfrutar tanto los tucumanos como los visitantes que elijan esta villa veraniega”, sostuvo Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo

Con el objetivo de potenciar el destino turístico de San Pedro de Colalao, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, presentó un proyecto de obras que se llevarán a cabo próximamente en esta villa veraniega. El encuentro que mantuvo el funcionario con el delegado comunal Walter Mamaní, y representantes del sector hotelero y gastronómico tuvo lugar en la hostelería Los Lapachos.  


La obra tiene como primera instancia el desarrollo de un centro cívico cultural, un balneario sobre el río Trancas, y además se realizará corredores turísticos con servicios complementarios. Asimismo, el proyecto cuenta con trabajos de embellecimiento en el acceso a la localidad, mejoras en la terminal de ómnibus, oficinas de la comuna y en la plaza principal. 

“Esto significará cambiar la imagen de San Pedro en lo turístico, son obras de mejoras que van a poder disfrutar tanto los tucumanos como los visitantes que elijan esta villa veraniega”, comentó Giobellina. Además, se refirió a la inversión económica que demandarán las obras. “Estimamos una inversión inicial de 94 millones de pesos”, indicó el titular del Ente

En esta línea, también detalló sobre las obras de infraestructura en diversos puntos de Tucumán. “Hemos desarrollado un trabajo muy importante en El Cadillal, estamos con una obra de infraestructura muy fuerte en la zona de San Javier y finalizando la planificación y el proyecto ejecutivo para ser volcado en San Pedro de Colalao, donde proyectamos que las obras puedan comenzar este año, si el contexto lo permite”, expresó. 

Por su parte, Walter Mamaní destacó que “se genera una gran expectativa, tanto para el gobierno local como en el empresariado del sector privado, porque estamos hablando de obras de un gran impacto, que serían históricas y ayudarían a dar el despegue que San Pedro necesita”, comentó el delegado comunal. 


Por último, Marcos Valdez, jefe de Planeamiento del EATT, explicó sobre el proyecto y los pasos administrativos que deberán darse antes de su concreción. “En esta instancia estamos buscando a las empresas que harán los proyectos ejecutivos, que implican planos de obra, de servicios, estudios de suelo, y posteriormente se realizará la licitación”, cerró.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.