Confirmado: en junio cierra el aeropuerto de Tucumán

Es el único de la región que cumplirá con el plan de obras pautado, ya que el de Salta se postergó hasta el 2018.

El Ministerio de Transporte anunció que a partir de junio se llevará adelante un plan de obras para modernizar el Aeropuerto de Tucumán, con una inversión de más de $ 1.500 millones para la reconstrucción total de la pista y la reparación de la antigua plataforma comercial, junto a un conjunto de trabajos previstos para 2018.

La nueva etapa de obra se sumará a la ampliación que ejecutó el Gobierno Nacional en 2016  y que permitió alcanzar el récord de exportación de arándanos desde Tucumán, según informó la cartera que conduce el ministro Guillermo Dietrich.

Mientras se lleva adelante este conjunto de obras, que beneficiarán a más de 600.000 pasajeros anuales, desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto los vuelos serán trasladados al Aeropuerto de Río Hondo.

Para los traslados entre ambas terminales se dispondrán micros gratuitos a los cuales los pasajeros accederán presentando boarding pass y DNI.

Una vez reparada la antigua plataforma y reconstruida la pista, Tucumán incrementará aún más la capacidad de vuelos tanto para usuarios como para operaciones de carga, lo que favorecerá al turismo y a los productores locales que exportan sus productos vía aérea.

En 2018, se construirá además una nueva terminal de pasajeros, se modernizará la torre de control y se ampliará el estacionamiento vehicular mejorando los accesos.

Estas obras van a mejorar la experiencia del usuario y garantizarán la máxima seguridad en los vuelos y las operaciones aéreas, informó el Ministerio.

Este conjunto de obras se enmarcan dentro del Plan "La Revolución de los Aviones" que está llevando adelante el Gobierno nacional y que incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y obras complementarias para mejorar la aviación civil.

En total, se invertirán 22.000 millones de pesos durante los próximos tres años para todo el sector aéreo.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.