Cupo del dólar ahorro renovado: qué tucumanos no pueden comprar los U$S 200 mensuales

Actualmente, el Gobierno mantiene ciertas restricciones para quienes quieren comprar el dólar oficial.

El pasado lunes arrancó la primera semana del año y con ello se renovó el cupo mensual para la compra del dólar ahorro. De esta manera, ya se pueden comprar los 200 dólares que permite el Estado. Sin embargo, hay ciertas personas que no pueden acceder a este beneficio debido a las restricciones que anunció el Gobierno hace un tiempo y que se mantienen hasta el día de hoy.


Por esta razón, hacemos un repaso de quiénes son las personas que tienen negado el acceso al dólar ahorro. Cabe destacar que estas restricciones se dan por parte del Gobierno debido a la situación económica. Entonces, se encuentran restringidos los trabajadores que cobran su sueldo por ATP. Asimismo, los empleadores adheridos a esta asistencia del Estado no podrán acceder a la moneda extranjera.

Una de las razones cruciales por las que el Estado tomó esta determinación, es por la de los los coleros digitales, es decir aquellas personas que posean movimientos en cuentas que no se correspondan con las permitidas. Ante esto, estas personas también quedan excluidas del beneficio. Lo mismo sucede con los monotributistas y autónomos que se hayan beneficiado con créditos a tasa cero y quienes operen con dólares financieros.


Por su parte, los beneficiarios de planes sociales son otro de los grupos a los cuales se les restringió la compra del dólar ahorro. Lo mismo sucede con los ciudadanos sin ingresos estables y con aquellos usuarios que entraron en un plan de refinanciamiento del saldo de las tarjetas de crédito. Tampoco pueden comprar los beneficiarios de los créditos UVA y los titulares de cuentas compartidas.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.