Diciembre traerá una nueva ola de aumentos en servicios y productos clave

El mes de diciembre llegará con una serie de ajustes en diversos servicios y productos que afectarán los bolsillos de los argentinos. Estos incrementos incluyen desde tarifas de servicios públicos hasta aumentos en combustibles, transporte, salud y educación.

Aumento en combustibles

A partir del 1° de diciembre, se prevé un ajuste en los precios de la nafta y el gasoil, con un incremento aproximado del 3%. Aunque este aumento podría variar según la evolución del tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo, las estaciones de servicio registrarán precios más altos, con un aumento de hasta $1.109 por litro para la nafta súper y $1.124 para el diésel.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga seguirán aplicando ajustes mensuales, y en diciembre se esperan subas que rondan entre el 3% y el 4,7%, dependiendo de la prestadora. Firmas como Sancor Salud, Swiss Medical y Galeno ya han comunicado estos incrementos a sus usuarios.

Servicios de agua

Las boletas de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también sufrirán un incremento del 3%, como parte de una fórmula polinómica de ajuste definida previamente. Este aumento afecta tanto a los hogares de altos ingresos como a los de menor poder adquisitivo.

Colegios privados

Los colegios privados con subvención estatal en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicarán nuevos aumentos en las cuotas, que superarán la inflación de los últimos meses. Los incrementos serán del 3,8% en diciembre y un 6% adicional en marzo de 2025, con un aumento significativo en las cuotas en todos los niveles educativos.

Verificación Técnica Vehicular (VTV)

En CABA, el costo de la Verificación Técnica Vehicular también aumentará a partir del 1° de diciembre. Para los automóviles, el ajuste será de aproximadamente $52.878 por el servicio, mientras que los motovehículos deberán abonar $19.882.

Alquileres

El ajuste de los alquileres, calculado a través del Índice de Contratos de Locación (ICL), también experimentará un aumento significativo en diciembre. Aunque el porcentaje de ajuste interanual disminuirá levemente, los inquilinos verán incrementos considerables en sus alquileres, con aumentos de hasta el triple de lo que pagaban previamente.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.