Diputados avanza en la ley de competencia que favorecerá a empresas en desarrollo

Se podría beneficiar a las 100 empresas en desarrollo que funcionan en Tucumán.

Uno de los problemas más graves que enfrentan las empresas textiles, de distribución, tecnología y servicios que enfrentan las empresas tucumanas es la competencia con los gigantes comerciales.

En estos rubros hay 100 compañías en desarrollo en nuestra provincia, cuyo crecimiento hasta ahora no estaba garantizado por la necesidad de competir con corporaciones nacionales y extranjeras, estoy podría terminanarse a partir de hoy.

El presidente de la CNDC, Esteban Greco, presentó los principales lineamientos del proyecto de ley de defensa de la competencia impulsado por los diputados Carrió y Negri en una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación.

El proyecto de ley incluye dotar de mayor autonomía a la nueva autoridad de la competencia para mejorar la capacidad de investigar y evitar la arbitrariedad de los gobierno de turno; la actualización de los montos de las multas; un mayor poder de disuasión para evitar abusos de posiciones dominantes; un procedimiento rápido para el control de fusiones y adquisiciones de empresas y la figura de clemencia para descubrir carteles, como iniciativa innovadora que ya funciona en las principales prácticas de competencia a nivel mundial.

El encuentro se realizó en el marco de las comisiones de Defensa del Consumidor, de los Usuarios y de Competencia, de Legislación Penal, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Es una herramienta que necesita debate plural y discusión, que es un paso gigantesco para el país, tal como el resto de los países serios. No en contra de nadie, es a favor de la competencia sana”, dijo el diputado Mario Negri.

“El proyecto de ley de defensa de la competencia defiende a los consumidores, a los trabajadores y a las PyMES del abuso de las grandes empresas con posición dominante y frente a la cartelización”, dijo el diputado Fernando Sánchez.

“Para que la defensa de la competencia pueda avanzar necesitamos una nueva ley como la que presentaron los diputados Negri y Carrió. La competencia posibilita que las empresas tengan oportunidades de progresar por sus méritos, eficiencia e innovación y por la calidad de sus productos, y que los consumidores tengan alternativas de elección en cuanto a calidad, precios y condiciones de compra. Esta ley implica que todos tengamos las mismas oportunidades, las mismas responsabilidades y la misma fuerza frente al poder y frente a la ley”, dijo Greco.

“La ley tiene que tener el peso para disuadir. Si esta discusión avanza y prospera va a ser muy importante para el funcionamiento de la economía y las instituciones de nuestro país. Debemos crear las condiciones para que la Argentina tenga reglas claras para los consumidores y las empresas, especialmente las PyMES; y propiciar un escenario que aliente la innovación y las inversiones para generar más empleo”, agregó.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.