IA y equidad en el trabajo: el 62% de los argentinos ve oportunidades, pero persisten las brechas

Un estudio de Randstad revela que, aunque la mayoría de los trabajadores argentinos cree que la IA puede mejorar la equidad laboral, el acceso a la capacitación sigue siendo desigual por género y edad.

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó nuevos resultados del estudio Escasez de Talento, IA y Equidad, realizado en 15 mercados, incluido Argentina, que indaga sobre la IA y su impacto en el mercado laboral. Del estudio surge que para el 62% de los trabajadores argentinos el uso de la IA puede mejorar la equidad en el lugar de trabajo, sin embargo, los datos que releva la investigación de Randstad muestran que es necesario tomar acción para asegurar el acceso equitativo a las habilidades, los recursos y las oportunidades en IA.

En este sentido, del estudio surge que el 68% de los argentinos afirma que la empresa en la que trabaja está adoptando Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones. Sin embargo, solo el 56% de los consultados asegura tener las habilidades en IA necesarias, y de este grupo el 57% son hombres y el 55% son mujeres, poniendo en evidencia una brecha de género de 2 puntos porcentuales.

Asimismo, a la hora de evaluar el acceso a las oportunidades de capacitación en IA, el 39% de los hombres considera que su empleador le ha ofrecido suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, en contraste a la percepción de las mujeres, donde solo el 34% afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador, evidenciando aquí también una brecha de 5 puntos porcentuales respecto del nivel de acceso manifestado por los hombres.

En un contexto de escasez estructural de talento como el que atravesamos hoy a nivel global, los datos que surgen de la investigación de Randstad muestran señales de alarma en relación a las inequidades en cuanto a conocimiento, acceso y manejo de recursos, herramientas y capacitación en Inteligencia Artificial, y cómo estos desbalances podrían agravar la falta de trabajadores si no se abordan adecuadamente.

Sobre este punto crítico, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “El acceso equitativo a las oportunidades de formación y desarrollo en IA tiene que debe ser una parte fundamental de la solución al problema de la escasez de talento que enfrentamos a nivel global. Sin embargo, los datos muestran que la demanda de habilidades en IA sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, al igual que la brecha de equidad que está creando. Esto demanda a las organizaciones una mirada de inclusión y equidad en relación a la implementación de herramientas de IA en sus procesos”.

Brecha de acceso, también por edad

Del estudio Escasez de Talento, IA y Equidad, surgen resultados que ponen de manifiesto la existencia de una marcada brecha en el acceso a capacitaciones y oportunidades de formación en IA según la edad del trabajador. En este sentido, el 50% de los Millennials y el 50% de los Gen X sostienen que su empleador les ha ofrecido suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, mientras que solo el 36% de los Baby Boomers afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador, evidenciando aquí también una brecha importante respecto del nivel de acceso manifestado por las generaciones más jóvenes.

Haciendo un zoom en el corte por edad, quienes se muestran más conformes con el acceso a las oportunidades de desarrollo y formación específica en IA son los trabajadores de la franja de 25-34 años (52%) y los de la franja de 35-44 años (50%), mientras que los más disconformes con la franja de 55-64 años (25%).

A la hora evaluar las oportunidades de aplicación de IA en el trabajo, quienes indicaron tener mayores posibilidades para implementar la IA en su lugar de trabajo son los encuestados de la franja 25-34 años (60%), seguidos por los 35-44 (52%) y por los 18-24 (49%) mientras que, en el extremo opuesto, quienes afirman tener menos oportunidades de aplicar IA en sus tareas son los trabajadores de entre 55 y 65 años, con apenas el 28%.

“La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y cada vez son más las compañías que incorporan esta tecnología en distintas etapas de su operación, automatizando tareas y optimizando procesos, transformando muchas de las tareas que cotidianamente se realizan en el marco del trabajo. Desde la perspectiva de la gestión del talento en las organizaciones, el mayor desafío frente al avance de esta tecnología pasa hoy por asegurar la formación de la fuerza laboral en habilidades digitales y de IA, poniendo especial atención a la equidad para evitar las brechas de acceso”, concluyó Andrea Ávila.

Sobre el estudio Escasez de Talento, IA y Equidad

La encuesta relacionada con este informe explora las opiniones de los trabajadores en Europa, Asia-Pacífico y América del Norte. Se basa en datos primarios recopilados de 12.429 encuestados en 15 mercados entre el 5 y el 22 de agosto de 2024, junto con una investigación secundaria recopilada con datos de casi 3 millones de perfiles laborales entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024. Para la investigación primaria, Randstad se asoció con Evalueserve, una empresa global de investigación de mercado y análisis de opinión pública.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.