Inclusión de la tecnología en el agro: se crearon nuevos puestos de trabajo

El sector educativo debe incluir en sus programas a las nuevas herramientas tecnológicas.

Todo el sector agroindustrial está siendo transformado abruptamente con la llegada de las empresas AgTechs, que ofrecen aplicaciones para celulares, plataformas en la nube, soluciones con inteligencia artificial y programas que analizan en segundos grandes cantidades de datos, mostrando conclusiones que al ser humano le llevarían años (BigData).

El sector educativo no debe quedarse atrás de esta carrera tecnológica, debe adaptarse y dejar que los chicos aprendan a través de todas estas herramientas. Además, se debe educar con el fin de que estén bien preparados para los nuevos puestos de trabajo que están surgiendo, como por ejemplo piloto de drones, analistas de imágenes satelitales, tractoristas a distancia, programadores de maquinaria agrícola, etcétera.

Mediante herramientas como www.sismagro.com, tanto docentes como alumnos pueden obtener con un celular o computadora simulaciones y ejemplos prácticos de márgenes agrícolas, registros de entradas y salidas de insumos de galpones, calendarios de las labores a campo y muchos otros indicadores. Además, pueden agrupar costos según su tipo, tal como se hace en administración rural.

Otros conceptos claves que pueden enseñarse con tecnologías digitales son la compra/venta de ganado con aplicaciones como www.enbaca.com y financiamiento para proyectos agropecuarios mediante pequeños inversores con la plataforma www.wuabi.com.ar.

Todos estos conceptos que en un pizarrón dentro del aula pueden resultar aburridos se convierten en atractivos para los estudiantes cuando lo ven aplicado en su propia computadora o celular.

En este contexto, el Ministerio de Agroindustria está llevando a cabo Escuelagro, que tiene por objetivo realizar charlas en distintas provincias para que docentes y alumnos de escuelas agrarias generen vinculación con las empresas privadas y se comience a educar de una manera más eficaz para esta nueva era tecnológica digital. El mes pasado se realizaron eventos en Mendoza y San Rafael donde participaron 700 personas, entre docentes, alumnos, directivos de escuelas agrarias y agrotécnicas.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.