Lo que pasó en la mesa de Mirtha no fue una cena… fue un terremoto tucumano

Cristina Pérez y Gladys “La Bomba Tucumana” encendieron la mesa de Mirtha con un cruce que llevó la voz del norte al centro de la política nacional.

Image description

Tucumán volvió a ser protagonista en la televisión argentina. En una de las últimas emisiones de “La Noche de Mirtha Legrand”, el prime time se transformó en un verdadero terremoto mediático cuando dos figuras nacidas en la provincia —Cristina Pérez y Gladys “La Bomba Tucumana”— se robaron todas las miradas.

Ambas compartieron la mesa de la legendaria conductora, y sus intervenciones marcaron uno de los momentos más comentados del fin de semana. Mientras Pérez, periodista y conductora de LN+, defendía la gestión del presidente Javier Milei con firmeza, Gladys irrumpió con una postura opuesta, apelando a la emoción y al sentido común popular.

“Para el presidente, todos los que no pensamos como él somos ‘kukas’. Me siento defraudada y me da vergüenza ver cómo se perdió el respeto por la investidura presidencial”, expresó la artista tucumana, visiblemente conmovida.

Entre aplausos del público y sorpresa de los presentes, añadió: “Amo la bandera, el Himno, y me duele ver cómo golpean a una mujer mayor. No soy golpista, soy resiliente, una mujer del interior que logró lo que muchos no pudieron”.

Mirtha, fiel a su estilo, cerró el momento con una frase que se viralizó al instante:

“¡Es una bomba de verdad!”

El episodio no solo agitó las redes sociales, sino que también puso nuevamente a Tucumán en el centro del debate nacional, demostrando que las voces del norte pueden generar impacto en la agenda política y mediática de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.