La Española: 16 años de vanguardia en molinos tucumanos

La empresa de alimentos se instaló en 1999 en Tucumán y desde allí se convirtió en una gran expendedora de molinos de maíz, cereales y legumbres.

Trayectoria es lo que le sobra a esta empresa que nació y se entrometió en el mercado con los mismos productos que generaban, tal cual lo afirma Esteban Pacios, su dueño. “A pesar de surgir en un año difícil por las crisis económica nacional, la empresa logró salir adelante y mantenerse en vigencia” afirma Pacios.

Hoy en día, La Española comercializa y genera productos de diferentes puntos del país, establecida como una industria alimenticia especializada en harinas de maíz y cereales y legumbres envasadas y a granel, el dueño nos comenta los secretos de tantos años de vanguardia.

IN Tucumán: ¿Podrías definir qué es La Española?

E.P.: ¡Uff...!  Bueno, se podría decir que es un molino donde su principal producto es la Harina de Maíz producto de la molienda de un maíz especialmente producido por la misma firma. Al ser también productores agropecuarios, la empresa  comercializa otros productos dentro de lo que son legumbres y cereales.

IN Tucumán: ¿Cómo surgió este emprendimiento?

E.P.: El molino surgió luego de una de las peores crisis del agro en el año 1998 donde al país no sólo lo acompañó el mal tiempo si no una baja en los precios internacionales. Empezó con los mismos productos que sembraba y después se fueron agregando otros de distintas zonas del país.

IN Tucumán: ¿La empresa surgió con un objetivo general? ¿Aún se mantiene?

E.P.: El objetivo en un principio fue crecer y hacer conocida la marca. Con el correr de los años se fue expandiendo y hoy está en más de 10 provincias. La idea hoy en día es crecer a otras provincias sin descuidar el mercado que hoy tenemos

InTucumán: ¿Dónde comenzaron? ¿Está en mente una nueva sucursal?

E.P.: Comenzamos con un local alquilado y hace 5 años estamos en un local propio. Si bien no es un rubro donde haya franquicias la idea es en algún momento poner otra fábrica en el sur del país.

In Tucumán: ¿Impactaron en el negocio los cambios económicos a nivel nacional?

E.P.: Si bien el mercado se resintió un poco con el cambio de gobierno las ventas no lo sintieron tanto en nuestro rubro pero esperamos que se acomode el mercado para que haya menos incertidumbre y agilice el mercado.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.