Las empresas de software tucumanas ya tienen cómo financiarse

Se presentó una línea de crédito para favorecer a las Pymes provinciales que apuestan a la tecnología.

Muchas veces hemos hablado, en artículos anteriores sobre la necesidad de financiamiento para distintos sectores. En el sector tecnológico varias líneas de apoyo económico.

Pero, una de las mejores opciones para conseguir dinero para tu proyecto tecnológico, se presentó en los últimos días para los ases vernáculos del desarrollo. La muestra está orientada a emprendedores y empresas del sector Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) y formuladores de proyectos. Martín J. Albarracín, Coordinador de Evaluación Técnica del FONSOFT, y Norberto Stor, Evaluador Financiero del FONSOFT estarán a cargo de exponer las formas de financiamiento.

El FONSOFT tiene como objetivo promover todas las etapas de sector de  TICs a través de aportes no reembolsables y créditos subsidiados. Existen también subsidios para la finalización de carreras de grado TICs, la generación de nuevos emprendimientos, certificaciones de calidad, capacitaciones y créditos para consolidar exportación.

Tucumán tiene una importante participación en la adjudicación de proyectos en el FONSOFT. En el año 2016, 46 proyectos fueron subsidiados por $ 26,1 millones, representando el 16% de los fondos adjudicados. En lo que va del 2017, ya fueron adjudicados 72 proyectos por $ 18,5 millones, gracias a la aprobación de 48 becas de finalización de carreras de grado TICs.

La provincia se destaca por la presentación de proyectos de emprendedores, a partir de la línea ANR Emprendedores que busca promover el espíritu emprendedor dentro del sector TICs y colaborar con la constitución de nuevas empresas comerciales. En el 2016 fueron 30 proyectos por $ 18 millones concentrando el 32% de los fondos asignados.

A su vez se destaca el crecimiento de las adjudicaciones en Becas Jóvenes Profesionales TICs y la alta participación de Tucumán a nivel nacional. Los resultados de la evaluación muestran que la provincia fue la segunda en cantidad de presentaciones y aprobados. Esto se debe al trabajo en conjunto de la SIDETEC con de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET UNT) y la Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Tucumán (UTN-FRT) para promover la presentación de sus alumnos.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.