Licencias, VTV y autopartes: los cambios que impactan a conductores y transportistas

El Gobierno anunció la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, nuevos plazos para la Verificación Técnica Vehicular y la flexibilización en la importación de autopartes. Conocé todos los detalles de las medidas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación de “la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, conocida como LINTI, o registro Moyano”, al tiempo que indicó nuevos plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). 

“En el marco de la Secretaría de Transporte y las licencias de conducir, se han modificado algunos trámites”, explicó Adorni al detallar la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI). A partir de ahora “serán las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales, conocidas como CDyE”.

En esta línea, el vocero presidencial agregó que actualmente “para los conductores que trasladan pasajeros obtenerla cuesta en torno a los $ 500.000, renovarlas $ 250.000, esto se termina”. Además, informó que a   los cursos teórico- prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica los van a poder brindar prestadores públicos y privados registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y que “ante el cambio de domicilio del DNI no van a perder la licencia”. 

En este marco, Adorni, además anunció los cambios de plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV): "En los 0 KM se va exigir recién a partir del año 5, desde la fecha de patentamiento, y a los 2 años si no es vehículo particular. En los vehículos de más de 10 años de antigüedad, la renovación se va a hacer cada dos años en particulares". 

Asimismo, convocó a que “las jurisdicciones que hoy no están adheridas a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se sumen a esta extensión en los plazos de la VTV”, e indicó que estas revisiones “ya no se van a tener que realizar obligatoriamente en los talleres monopolio del Estado, sino que lo van a poder hacer en cualquier taller o cualquier concesionario habilitado”. 

“También se va a facilitar la importación de vehículos en serie. Hasta ahora, ya no requerían licencia de configuración de modelo (LCM), ni la licencia de configuración ambiental (LSA), si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente”. Además, “se va a liberar la importación de autopartes, por lo que ya no deberán contar con el certificado de homologación de autopartes de seguridad, conocida como CHAS, antes requerido. Ninguno de estos cambios afecta, por supuesto, a la seguridad”, acentuó Adorni

Por otro lado, el vocero presidencial explicó que el Gobierno nacional derogó el artículo 13 de la Ley de Obra Pública, que establecía un Registro Nacional de constructores, un sistema que se había creado durante la primera presidencia del General Perón, que “limitaba la competencia, aumentaba costos y generaba un particular sistema de división de obra pública, denominado capacidad constructiva, que asignaba topes de construcción a cada empresa. Todas estas cuestiones apuntan a terminar definitivamente y pulverizar el modelo que durante décadas existió en Argentina de la Patria contratista”, concluyó. 

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)