El informe del BCRA señala que el impulso en el crédito en pesos estuvo liderado por líneas de consumo, especialmente financiamiento con tarjetas de crédito, influido por factores estacionales. En cuanto a los préstamos en dólares, el dinamismo provino del segmento comercial, particularmente prefinanciaciones de exportaciones.
En conjunto, el saldo del financiamiento a privados subió un 7,5% en términos reales, con incrementos tanto en créditos a empresas como a familias, mientras que el crecimiento interanual alcanzó el 15,8%.
Los préstamos hipotecarios continúan acelerándose, con un aumento mensual del 4,7%. En octubre, se sumaron más de 2.300 nuevos deudores hipotecarios, la mayoría de ellos bajo el sistema UVA, superando ampliamente las cifras promedio de los últimos cinco años.
Por el lado de los depósitos, estos crecieron un 3,7% en términos reales, destacándose un alza del 7,6% en plazos fijos tradicionales. Además, “el Régimen de Regularización de Activos (también llamado blanqueo) impulsó un crecimiento del 9,8% en depósitos en moneda extranjera, duplicando los valores de un año atrás.El saldo de los depósitos totales (todos los sectores y monedas) se incrementó 4% real en el período", detalló la institución conducida por Santiago Bausili.