Los puntos clave para entender cómo funcionan los créditos anunciados por el Banco Hipotecario

El Banco Hipotecario anunció que implementará dos líneas de crédito. La medida era muy esperada por los argentinos que buscan tener su casa propia. Te contamos quiénes podrán acceder. 

El Banco Hipotecario anunció que implementará dos líneas de crédito para la construcción o adquisición de vivienda. Se trata de un anuncio muy esperado por los argentinos que buscan tener su casa propia. Cabe destacar que, por el momento, la medida apunta a una clase media que debe tener ingresos demostrables por encima del promedio.

Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), sostuvo: “Desde la Cámara inmobiliaria sostenemos que esto es un factor fundamental para que se reactive el mercado inmobiliario, es importante y entendemos que la tendencia va a ir por ese camino a medida que la inflación vaya bajando. Esperamos que más bancos se sumen y que el gobierno ayude con algún estímulo al menos para facilitar estos créditos, que es para lo que los bancos deberían existir, no para prestarle plata al Estado sino para prestarle plata a la gente para que compre viviendas”.

En caso de que esta medida resulte exitosa y si más bancos se pliegan a otorgar créditos hipotecarios a los ciudadanos, tendría un efecto directo en el mercado. En este sentido, Ginevra, explicó que “esto llevará a que aumenten los precios de las propiedades, a medida que baje la inflación y se generen este tipo de financiamiento. Hoy estamos en mínimos comparables con otros países en términos de hipotecarios contra PBI”. 

¿Quiénes podrán acceder a los créditos?

Teniendo en cuenta el complejo contexto actual que estamos viviendo, en donde adquirir una vivienda propia resulta muy difícil sin ayuda y con alquileres cada vez más difíciles de pagar para los inquilinos, esta medida es celebrada por todos los actores involucrados. Hoy la duda, es cuánto va a traccionar este crédito ya que por el momento apunta a quienes demuestren ingresos por más de $809.600.

Puntos clave para entender de qué se trata el crédito anunciado por el Banco Hipotecario

El Banco Hipotecario implementó dos líneas de crédito UVA nuevas "por hasta $250 millones a treinta años, a las que se podrá acceder 100% vía digital".

Una de ellas se destina a la construcción o adquisición de una vivienda, con una tasa UVA más 4,25% para el primer año, que luego subirá a 8,5%, en el caso de los clientes del Banco Hipotecario que cobran su sueldo en la entidad.

La línea empieza a partir de US$40.000, por los que la cuota mensual inicial es de $202.400, de modo que podrán acceder quienes demuestren ingresos por $809.600. Este monto se encuentra casi $200 mil por encima del promedio salarial RIPTE.

El comprador de un inmueble a financiar, cuyo costo sea de US$ 50.000, tendría que poner inicialmente US$ 10.000 de su bolsillo, más unos US$ 4.500 por los gastos que devenga la operación. Con este presupuesto, por ejemplo, se puede adquirir un monoambiente o un dos ambientes en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Para una propiedad de US$ 125.000, el crédito a gestionar sería de US$ 100.000, por los que la cuota mensual ascendería a $505.000, que requiere ingresos por $2.020.000. Y cómo los gastos rondarían los US$11.250, el total a cubrir por parte del comprador ascendería a US$36.250.

Para los US$ 250.000 del monto máximo de la línea, se empieza con una cuota de $ 1.262.500, que requiere ganar $5.050.000, y cubriría una propiedad de US$312.500 o más.

Por último, se pudo saber que, los gastos estarían en el orden de los US$28.125 y no se incluyen en el financiamiento, por lo que hay que contar con US$90.625 netos propios para desembolsar.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.