Monotributo provincial: el proyecto que busca simplificar impuestos en Tucumán

El vicegobernador Miguel Acevedo y el legislador Claudio Viña analizaron una iniciativa que apunta a unificar tributos locales para pequeños y medianos contribuyentes, reduciendo la carga burocrática y fomentando la formalización.

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió en la Casa de Gobierno al legislador Claudio Viña para dialogar acerca del proyecto del parlamentario sobre la creación de un Monotributo provincial

Al respecto, Viña detalló que “es un proyecto de régimen simplificado de ingreso bruto que es como un monotributo local para unificar los impuestos locales para pequeños y medianos contribuyentes, para que paguen una sola cuota al mes y no tengan que llevar una carga burocrática importante”.

Este sistema indicó el legislador, ya se aplica en más de 10 provincias argentinas y en algunos casos el monotributo provincial se unifica con el monotributo nacional. “En este caso, el proyecto da las dos opciones, para que la Dirección de Rentas de la Provincia lo haga de manera independiente o lo unifique con el impuesto nacional”, explicó.

Sobre la recepción de la propuesta, Viña precisó que “el Vicegobernador lo va a conversar con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad y con el gobernador Osvaldo Jaldo cuando regrese; después va a tener un tratamiento legislativo para ver si se puede implementar”.

El objetivo del Monotributo provincial es que más personas que están fuera del alcance de la tributación puedan acceder de forma sencilla al mercado formal. “Este sistema de facilitar las cosas y tener cuotas desde la más baja hasta la más alta, permite que entren muchos más contribuyentes, trabajar con tarjetas de crédito, blanquear su actividad al fisco y generar una mayor recaudación”. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.