Nada al azar: los precios claros empezarán a tener control nacional

Los comerciantes tucumanos la tuvieron muy fácil hasta ahora, pese a las normativas vigentes, los negocios siguen sin anunciar los costos financieros de las tarjetas de créditos, sin exhibir de manera clara los precios de venta, entre otras tantas “picardías”.

Bueno, a partir de esta semana, todo eso se terminó porque la Dirección de Comercio Interior (DCI) supervisará controles en establecimientos comerciales a partir de la puesta en vigencia del programa Precios Transparentes, luego de que el Ministerio de la Producción de la Nación publicara, el 25 de enero pasado, en el Boletín Oficial, una resolución para llevar claridad a las operaciones comerciales.

La novedad apunta a diferenciar el precio de contado del costo de financiamiento. Para adecuarse, los comercios deberán exhibir los diferentes montos. El subdirector del área, Hugo Rubio, destacó los puntos que los comerciantes y consumidores deben tener en cuenta: "comenzamos las inspecciones en todo el ámbito provincial. Pedimos a los comerciantes que informen a los consumidores -según la normativa- el precio de contado, en un pago con tarjetas de débito, crédito o en efectivo y diferenciarlos”.

Qué significará el pago "al contado"

Comprende aquellas operaciones que prescinden de la financiación. Incluye los pagos en efectivo, con tarjeta de débito o las compras con tarjeta de crédito u otro medio electrónico en un único pago.

Se diferencian de las transacciones en cuotas o financiadas en mayor plazo.

Por otra parte, el Costo Financiero Total (CFT) es el factor que refleja el recargo que debe pagar un consumidor por adquirir un bien o un servicio en una modalidad financiada, más allá de que las tarjetas de crédito, los comercios o las entidades financieras realicen promociones comunicando cuotas ‘sin interés’. Además de la tasa de interés, incluye otros recargos como comisiones, gastos de mantenimiento, seguros de vida u otras alternativas que inflan el monto final a abonar.

No puede hablarse de pagos "Sin interés"

La resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación desterrará el concepto 'sin interés’ en las operaciones de pago y hasta en la comunicación. La normativa establece textualmente que "quienes comercialicen productos y/o servicios bajo la modalidad de venta financiada en cuotas no podrán incluir en sus anuncios, publicidades o mensajes, bajo cualquier forma de difusión (oral o escrita, radial, televisiva o por Internet, entre otras) la frase ‘sin interés’ (o cualquier otra similar), cuando el costo de financiación del producto o servicio sea trasladado al precio de venta al consumidor”.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.