Norte Grande: el empleo en negro afecta a unas 5,7 millones de personas (la mayoría son del NEA-NOA)

La mayor proporción de informalidad laboral se registró en el Noroeste Argentino con 40,7% de los asalariados.

La última Encuesta Permanente de Hogares que hizo el Indec, correspondiente al período enero a marzo del corriente año, no arrojó mayores cambios respecto de informes previos sobre el alto porcentaje de trabajadores que se desempeñan en la informalidad, habida cuenta de que se ubicó en 33,3% para el conjunto de los 31 aglomerados urbanos que alberga a poco más de la mitad de la población de todo el país.

El relevamiento determinó que, a grandes rasgos, el mercado de trabajo se reparte en 74,2% de trabajadores en relación de dependencia, y 25,8% de no asalariados, como los autónomos, monotributistas puros, empleados en casas particulares y monotributistas sociales.

Entre los asalariados, el organismo de estadística estimó que un 33,3% trabajó sin que su empleador le hiciera los aportes y contribuciones para el Sistema de Seguridad Social, por lo tanto a ese grupo se lo califica de empleado en negro, o en la informalidad.

La mayor proporción de informalidad laboral se registró en el Noroeste Argentino con 40,7% de los asalariados, y el menor en la región Patagónica 18,9%.

La proyección al total nacional de la EPH arrojó que al cabo del primer trimestre sobre una oferta laboral de unos 19,9 millones de personas, unas 18,06 millones estaban ocupadas.

Ahora, con la ampliación de los datos de la EPH se puede estimar que unos 13,4 millones de personas se ocuparon en condición de asalariados, de los cuales 4,5 millones estaban en negro; mientras que como cuentapropistas o independientes lo hicieron unos 4,6 millones de personas, de las cuales unas 1,2 millones no estaban registradas.

El empleo en negro se estima que se desagrega en 4,5 millones de personas asalariadas y 1,2 millones de cuentapropistas

El relevamiento del Indec determinó que la mayor proporción de asalariados en negro se registró en el NOA con 40,7% de los trabajadores en esa condición; seguido por Cuyo 35,2%; NEA 34,1%; Gran Buenos Aires 33,2%, resto de área Pampeana 32,7% y la menor relevancia en la zona Patagónica, con 18,9% de los ocupados en relación de dependencia.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.