Oportunidad para exportadores: empresas tucumanas podrán exhibir sus productos en Fruit Attraction 2025

La feria internacional de frutas y hortalizas se realizará del 25 al 27 de marzo en San Pablo, Brasil. Las empresas tucumanas podrán participar con un stand en el evento global que impulsa la comercialización y exportación del sector.

El Idep Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional Fruit Attraction 2025. El encuentro se llevará a cabo en San Pablo, Brasil, del 25 al 27 de marzo. El plazo de inscripción es hasta el 10 de enero.

Fruit Attraction es una de las más grandes ferias mundiales para la comercialización de frutas y hortalizas, organizada por IFEMA Madrid y por Fiera Milano Brasil. El evento afronta su proceso de internacionalización como marca global de referencia para América Latina.

La demanda mundial de frutas y vegetales está en aumento, impulsada por un enfoque creciente en la salud y la sostenibilidad, lo que presenta una oportunidad significativa para los exportadores argentinos dada la diversidad y calidad de sus productos agrícolas.

La contraestacionalidad y la cercanía geográfica ofrecen ventajas adicionales, lo que permite que los exportadores argentinos aprovechen vacíos en la oferta durante ciertas temporadas. En esta edición, la Argentina contará con un espacio de 60 m² a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes al sector frutihortícola.

Costo de participación por empresa

  • Stand esquina: US$ 7.500
  • Stand medio: US$ 6.500
  • Puesto de trabajo: US$ 5.500
  • Meeting point: US$ 2.800

Las empresas que se inscriban mediante la AAICI pertenecerán a la delegación oficial de la Argentina, liderada por el técnico que coordinará cada detalle de la organización, con asistencia previa y durante la feria.

Contacto
Lic. Leone Giuliana
gleone@inversionycomercio.org.ar 

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)