Qué proyectan las consultoras sobre la inflación de abril (y cómo puede influir el nuevo esquema cambiario)

El dato oficial del INDEC se conocerá el miércoles 14 de mayo y las estimaciones privadas muestran una tendencia moderada con respecto a marzo.

Pese a la implementación de la Fase 3 del plan económico y los cambios en el régimen cambiario, el impacto sobre los precios fue limitado en abril. Las principales consultoras privadas proyectan que la inflación se habría ubicado en niveles similares o levemente inferiores al 3,7% registrado en marzo.

El salto del dólar oficial, producto de la flexibilización del cepo y del nuevo esquema de flotación, no se trasladó de manera significativa a los precios. Según los analistas, la desaceleración se explica en gran parte por el menor incremento semanal en los precios de los alimentos durante las últimas dos semanas del mes.

La consultora LCG relevó un descenso del 0,4% en alimentos y bebidas al cierre de abril, tras 11 semanas consecutivas de subas. “La inflación mensual promedio de 4 semanas retrocede al 2,8%”, indicaron desde la firma.

En tanto, Analytica estimó una inflación del 3,8% para abril, con un alza semanal en alimentos del 0,4% en la tercera semana del mes. Sin embargo, otras consultoras prevén un IPC inferior al de marzo. PxQ, por ejemplo, proyectó un 3,1%, lo que representa una baja de 0,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Desde C&T Asesores Económicos anticiparon una inflación de 2,7%. “El impacto de los cambios económicos se notó en algunos productos durante las dos primeras semanas, pero luego hubo una reversión. Estimamos que hubo una sobrerreacción y que algunos precios podrían corregirse a la baja próximamente”, explicó la economista María Castiglioni.

La Fundación Libertad y Progreso también se mostró optimista y aseguró que su medición “no muestra que haya habido un impacto significativo en precios de la unificación cambiaria”. Para ellos, la inflación se habría ubicado en torno al 3%.

Equilibra cerró su estimación del IPC de abril en 3,3%, con una inflación núcleo del 3,4%. Los rubros con mayores subas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), Prendas de vestir y calzado (4,1%), Restaurantes y hoteles (4%) y Alimentos y bebidas (3,8%).

En esa línea, EcoGo proyectó una inflación del 3%, lo que también implicaría una leve desaceleración. Durante la última semana del mes, los precios de alimentos y bebidas aumentaron 0,5%, acumulando un 3,9% mensual.

Estimaciones de inflación de abril, según consultoras:

  • C&T Asesores Económicos: 2,7%

  • Orlando Ferreres: 2,9%

  • Fundación Libertad y Progreso: 3%

  • EcoGo: 3%

  • PxQ: 3,1%

  • Equilibra: 3,3%

  • Centro de Almaceneros de Córdoba: entre 3,4% y 3,8%

  • LCG: 2,8%

  • Analytica: 3,8%

  • Abeceb: 3,9%

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.