Telecom firma un acuerdo con MSU Green Energy para abastecerse de energía solar (y refuerza su meta de 50% de fuentes renovables para 2030)

La compañía firmó un acuerdo para abastecerse de 60.000 MWh anuales de energía solar durante 10 años, consolidando su meta de alcanzar un 50% de fuentes renovables en 2030. La inversión de U$S 14 millones anuales permitirá reducir 33.537 toneladas de CO₂, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Telecom Argentina dio un nuevo paso en su estrategia de sostenibilidad y transición energética con un acuerdo firmado con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años.

Este nuevo convenio eleva el porcentaje de energía renovable en la matriz energética de la compañía, consolidando el camino hacia su objetivo de alcanzar un 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030. 

La energía solar provista por MSU Green Energy desde su parque solar Pampa del Infierno, ubicado en la provincia de Chaco, abastecerá más de 100 edificios operativos de Telecom distribuidos en toda su red.

Con este nuevo suministro, Telecom estará invirtiendo cerca de U$S 14 millones anuales para el abastecimiento de energía sustentable de distintas fuentes. Representa un 17,5% del gasto total de energía consumida por la compañía, teniendo en cuenta que forma parte de la industria TIC, un sector con alto consumo energético. 

La inversión en la adquisición de energía renovable impulsa la expansión de la infraestructura de generación y distribución sostenible.  Se trata de un volumen equivalente al consumo promedio de 57.000 hogares. De esta manera, la empresa logra reducir las emisiones de 33.537 toneladas de CO₂, reforzando su compromiso de descarbonizar sus operaciones y optimizar su impacto ambiental.

Telecom: liderazgo en innovación y sostenibilidad 

Con la incorporación de MSU Green Energy, Telecom amplía su portafolio de acciones estratégicas para una operación más sostenible, que incluyen entre otros:

  • Optimización del consumo energético mediante tecnologías de automatización para la gestión eficiente de recursos.
  • Virtualización de procesos a través de un modelo híbrido de data centers en la nube, trabajando con partners globales comprometidos con la neutralidad de carbono. 
  • La implementación de tecnología de última generación, con mayor eficiencia energética, en el marco de su estrategia de cleantech.
  • Fomento de la economía circular, con el uso de SIM cards sustentables fabricadas con materiales reciclados, el recupero y reutilización de módems y equipamiento en casa de clientes y packaging sustentables para los productos de Tienda Personal.

El parque solar Pampa del Infierno 

El parque solar Pampa del Infierno es el tercero más extenso de Argentina y el más grande de la provincia de Chaco. Se encuentra en operación desde agosto de 2024 y cuenta con una capacidad instalada de 130 MW, a partir de sus 220.300 paneles solares desplegados en 320 hectáreas. Gracias a la instalación de este parque, se logra una reducción de 147,600 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.