Tucumán gestiona vuelos internacionales con Paraguay (y también busca tramitar rutas con Perú, Brasil y Santiago de Chile)

“Esto no sólo significaría un impulso al turismo recreativo, sino también al turismo de congresos y convenciones, de negocios, al turismo científico. Por su actividad, Tucumán tiene muchas posibilidades atractivas", destacó Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo

En un mundo globalizado, la conectividad aérea se ha vuelto esencial para el crecimiento del turismo, de las economías y del empleo. Esta interconectividad fomenta el intercambio cultural y fortalece las relaciones entre países, lo que solo es posible mediante una asociación activa entre gobiernos y la expansión de rutas internacionales. Y en pos de esos objetivos el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya realizó una misión oficial a Paraguay.

Amaya viajó al país vecino para avanzar en las gestiones para concretar una conexión aérea directa entre Tucumán y Asunción, entre otras medidas. “Abrir una nueva ruta a cualquier país de la región es muy importante; no sólo por lo que representa económicamente, sino por el intercambio de conocimientos que se genera. Que otros países tengan una puerta de entrada al norte a través de Tucumán, que es un eje de la región, es clave”, expresó el funcionario.

Además, explicó los alcances de una posible nueva conexión entre la provincia y la capital paraguaya: “Esto no sólo significaría un impulso al turismo recreativo, sino al turismo de congresos y convenciones, de negocios, al turismo científico. Por su actividad, Tucumán tiene muchas posibilidades atractivas", destacó

En línea con las directivas del gobernador Osvaldo Jaldo -que aboga por la coordinación entre el sector público y el privado- el presidente del ETT fue acompañado en Paraguay por empresarios tucumanos; de la misión también formaron parte Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, y Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME

Ya en Asunción, el contingente fue muy bien recibido por el embajador Guillermo Nielsen; luego tuvieron un encuentro clave con Jaime Cassola y Carlos Arrúa, CEO y gerente comercial de la aerolínea Paranair, respectivamente. “Nos alegra mucho saber que la empresa tiene interés en venir a Tucumán. Consideran que la provincia es un punto importante, y ya habían estudiado la posibilidad de un puente aéreo”, expresó Amaya.

Tucumán y Asunción podrían parecer ciudades opuestas, pero no lo son, explicó el presidente del ETT. “Nos unen algunos lazos que tienen que ver con el turismo, con la Ruta de los Jesuitas, y con la figura de Juan Bautista Alberdi”, advirtió. Es que las misiones de la Compañía de Jesús también se ubicaron en Paraguay; y Tucumán tiene el único museo jesuíta del país y una afamada ruta. Además, la figura del prócer tucumano es muy respetada en el país hermano: por su apoyo durante la Guerra contra la Triple Alianza, se bautizó una localidad con su nombre.

Durante la visita, la delegación tucumana presentó diversas propuestas a Javier Ramírez, director de la Secretaría de Turismo de Paraguay, para el desarrollo conjunto de iniciativas turísticas, como el Turismo del Vino y la Ruta de los Jesuitas, que incluyen localizaciones en ambas regiones.

Más rutas, más turismo y más trabajo

Desde el Ente Tucumán Turismo destacaron que establecer una conexión directa entre las dos ciudades sería una gran oportunidad para la provincia. Ahora, con la política de cielos abiertos impulsada por el gobierno nacional, pueden aumentar la cantidad de vuelos y de destinos disponibles, mejorar la competitividad del sector, bajar los precios para los consumidores, y atraer más turistas internacionales. Por eso es que en esta visita, Amaya también se reunió con representantes de la aerolínea Air Europa, que tiene una amplia variedad de rutas desde Asunción y que podrían llegar a la provincia.

“Estas son las gestiones que tenemos que hacer si queremos abrir los cielos. También pensamos tramitar rutas con Perú, Brasil y Santiago de Chile. Pronto nos reuniremos con representantes de Avianca y de otras aerolíneas. Debemos empezar a recuperar rutas y espacios que se han perdido; en el mundo el turismo es cada vez más competitivo, es el gran generador de empleo, y hay que actuar en consecuencia”, concluyó el presidente del Ente. 

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.