Tucumán registró una baja en el desempleo gracias al sector productivo

Así lo afirmó el gobierno de Tucumán en boca del ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández.

Los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), datan una baja en el desempleo de la provincia del 0,2% con respecto al último trimestre del 2016 (pasó del 7,9 al 7,7 por ciento), descenso producido, según el ministro, por el incentivo destinado a la producción tucumana.

Sin embargo, Tucumán contrarresta con los datos nacionales, en donde la tasa de desempleo incrementó un 1,6% durante el primer trimestre de este año. Estos datos arrojan que cerca de 290.000 personas en la Argentina perdieron su puesto laboral siendo en total alrededor de 1.656.000 argentinos sin trabajo durante los primeros tres meses del 2017.

Al respecto, Fernández se manifestó entusiasmado y alegó que esto "Es un dato muy bueno para la provincia en un contexto muy mala para el país, donde hubo en el último cuatrimestre donde hubo miles de desempleados”. El ministro indicó que la baja en el desempleo local se debe al “clima productivo para las inversiones”, complementado por  “un muy buen diálogo entre el sector público y el privado que incentiva a la producción".

Por último detalló que estos números pueden seguir generando un impacto en Tucumán teniendo en cuenta que la zafra y el limón aún no impactaron en los números emitidos por el INDEC debido al periodo analizado por el organismo, en donde la cosecha aún no había arrancado. “Creo que, cuando empiecen a trabajar todos los ingenios, y con una cosecha del limón bien encaminada, ese índice debería mejorar, debería bajar aún más el desempleo” cerró el funcionario.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.