Tucumán se adapta al cambio: la receta electrónica ya es obligatoria en 2025

La nueva modalidad digital revoluciona la prescripción de medicamentos, garantizando mayor trazabilidad y seguridad. Tucumán, junto con otras 10 provincias, ya se sumó al sistema nacional. 

Este 1 de enero de 2025, comenzó a regir la obligatoriedad de la receta electrónica en todo el país, incluyendo Tucumán, una de las primeras provincias en adherirse a la Ley Nacional N°27.553. Este avance busca optimizar el acceso a tratamientos, garantizar la trazabilidad de los medicamentos y agilizar la interacción entre pacientes, médicos y farmacias.

La ley, reglamentada en julio de 2024, estableció un plazo de seis meses para que las plataformas digitales se adecuaran. Desde ahora, todas las prescripciones deberán realizarse a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS, con estrictos requisitos como la identificación del profesional, detalles específicos del medicamento y la firma digital.

Qué debe contener la nueva receta digital

De acuerdo con la normativa, de ahora en más para que las recetas electrónicas tengan validez, deberán incluir los siguientes requisitos:

  • Identificación del médico o profesional de la salud: nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio
  • Código de barras
  • Identificación del paciente: nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo
  • Descripción del medicamento recetado, que debe detallar:
  • Nombre genérico o denominación común internacional
  • Presentación
  • Forma farmacéutica
  • Cantidad de unidades
  • De manera opcional, el nombre comercial sugerido por el prescriptor profesional
  • Diagnóstico
  • Fecha de emisión
  • Firma digital del profesional
  • Plataformas y su rol clave

Las plataformas digitales almacenarán las recetas en repositorios virtuales, permitiendo que los pacientes solo necesiten su DNI o credencial para retirar la medicación en farmacias. También verificarán que los profesionales estén inscritos en el REFEPS, parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

¿Qué pasa con las recetas en papel?

Aunque el formato digital es la norma, la receta manuscrita seguirá siendo válida en casos excepcionales, como zonas sin conectividad o fallos en el sistema. Además, las recetas emitidas antes de fin de 2024 podrán usarse hasta que caduquen.

Tucumán y el avance nacional

Tucumán se encuentra entre las 11 provincias que ya se han integrado plenamente al sistema nacional. Este cambio representa un paso adelante hacia un sistema sanitario más eficiente y conectado, no solo en la provincia, sino en todo el país.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.