Ualá se despega de Mercado Pago, Naranja X y Personal Pay: suma la compra de acciones (ya tenía dólar MEP, Cedears y Money Market)

La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri habilitó una nueva herramienta de inversión que le permite a sus usuarios comprar y vender acciones del mercado de valores argentino. Cómo podés hacerlo.

Image description

Ualá suma la posibilidad de invertir en acciones en el mercado de valores argentino, en pesos (y fácil), con tan solo unos pocos clicks a través de la app. “De esta manera, se fortalece aún más la propuesta de inversiones disponible en el ecosistema, que ya ofrece el Fondo Común de Inversión (FCI) Money Market para el manejo de liquidez, Dólar MEP como herramienta de acceso a moneda extranjera, e instrumentos de renta variable con la compra-venta de CEDEARs y, ahora, Acciones, todos gestionados a través del ALyC Ualintec Capital”, enuncian desde un comunicado oficial.

La operatoria de compra-venta de acciones está regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y su incorporación al ecosistema Ualá le permite al usuario diversificar su riesgo al invertir en pesos, pudiendo elegir dentro de una variedad de empresas destacadas como YPF, Aluar, Ternium, Pampa Energía, Loma Negra y Grupo Financiero Galicia, entre otras. “Tenemos un compromiso con nuestra comunidad que consta de acercarles nuevas y mejores alternativas de ahorro e inversión. La propuesta disponible en Ualá es una de las más robustas y sólidas de Argentina, gracias a las distintas entidades que componen el ecosistema, con opciones para diferentes necesidades, intereses y perfiles de riesgo. Queremos estar cerca de nuestros usuarios y brindarles cada vez más herramientas, integradas todas en una misma app, para facilitar la gestión diaria de sus finanzas”, señala Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá. 

A través de la app de Ualá, la acreditación es inmediata en la venta de CEDEARs y Acciones. Además, el usuario puede visualizar un timer con la cotización que se asegura por 20 segundos, mostrando el precio en pantalla tanto para la compra como para la venta. Además, la plataforma incluye buscador de tickers -código utilizado para identificar las acciones de una determinada empresa-, filtro por categoría y por diferentes criterios (precio, variación y orden alfabético). En esta primera etapa las acciones estarán disponibles para usuarios seleccionados y progresivamente se irá ampliando la base.

Cómo comprar acciones

Comprar acciones con Ualintec Capital a través de la app de Ualá, es fácil, solo es necesario:

  • Ingresar a la opción “CEDEARs y Acciones” dentro de la sección “Inversiones”.
  • Elegir la acción que se quiera adquirir y seleccionar la opción “comprar”.
  • Ingresar la cantidad de nominales que se quiera.
  • Hacer click en comprar y listo.
  • Una vez realizado esto, se deberá esperar a que se ejecute la orden de compra para ver las acciones en la opción “Mis tenencias” dentro de la app.

Fácil, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.