Va quedando claro el panorama: los gremios empiezan a hacer inviable Aerolíneas Argentinas 

La carismática Isela Constantini les dio todo lo que pedían (y un poquito más), por eso hubo calma chicha. Con Mario Dell'Acqua al frente, los gremios ahora no quieren ceder sus privilegios "debido a interpretaciones sesgadas de las normas de descanso, la empresa se ve forzada a cancelar 4 vuelos internacionales, afectando alrededor de 2.000 pasajeros". 

Image description

Aerolíneas anunció hoy nuevas cancelaciones de vuelos internacionales debido a la negativa de las tripulaciones técnicas de aceptar reprogramaciones, una práctica habitual en la industria, en una clara demostración de quite de colaboración.

La empresa anunció la cancelación de los siguientes vuelos:

·        AR 1300 de ayer 21 de noviembre, con destino a Nueva York, y su vuelo de regreso, el AR1301 de hoy, 22 de noviembre.

·        AR1360 de hoy, 22 de noviembre con destino a Bogotá y su regreso el AR1361 de la misma fecha.

·        AR1300 del 23 de noviembre con destino a Nueva York y su vuelo de regreso, el AR1301 de la misma fecha.

·        AR1140  del 23 de noviembre con destino a Roma y su vuelo de regreso, el AR1141 del 24 de noviembre.

La empresa está reubicando a los pasajeros en vuelos de la empresa y de otras compañías en fechas cercanas, al tiempo que está aplicando una política comercial flexible para el cambio y devolución de los pasajes cuyo detalle se puede encontrar en la página web www.aerolineas.com.ar

Estas medidas se suman a las asambleas decretadas el día 8 de septiembre, al paro extendido del 30 y 31 de octubre y a los recurrentes quites de colaboración que están afectando en especial la operación internacional. La misma, por tener una sola frecuencia diaria en la mayoría de los casos y por los altos niveles de ocupación, presenta mayores dificultades a la hora de re alocar pasajeros, generando grandes inconvenientes y costos exorbitantes e irrecuperables a la empresa.

Fruto de estas medidas, la empresa retrocedió un 45% en su índice de recomendación, respecto de la media de 2017. Se trata del patrón que mide la satisfacción de los pasajeros. También se ha visto afectada la puntualidad y las ventas previstas para octubre en la víspera del CyberMonday, donde la compañía estimó una baja en ventas de USD15 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.